Mapas de Movilidad Humana: un camino hacia la seguridad y la integración
La entrega de mapas de movilidad humana se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la seguridad y bienestar de los migrantes que transitan por la región. A la fecha, se han entregado 1.500 mapas, lo que ha permitido que un gran número de migrantes conozcan de manera precisa y actualizada la ruta, puntos de interés, servicios básicos y aspectos relevantes para un viaje seguro. Estos mapas brindan a los migrantes la capacidad de tomar decisiones informadas, evitando posibles peligros y asegurando una transición fluida hacia su destino.Estos mapas se han entregado de manera estratégica por núcleo familiar, facilitando la colaboración, solidaridad y cooperación entre ellos. Al contar con información actualizada, los migrantes pueden compartir conocimientos entre ellos, ayudándose mutuamente durante el trayecto de manera más segura y eficiente. Esto fortalece lazos entre la comunidad migrante y fomenta la creación de redes de apoyo. Estas también contribuyen a que puedan brindar asistencia y protección en momentos de necesidad.
Además, la entrega de mapas de movilidad humana ha generado un impacto significativo en la comunidad receptora y en la coordinación entre instituciones gubernamentales, organizaciones humanitarias y otros actores locales. La distribución de estos mapas ha facilitado la colaboración y el fortalecimiento de la respuesta humanitaria integral. Es importante destacar que estos mapas de movilidad humana están disponibles como recursos de uso público. Es decir, están al alcance de otras organizaciones y actores involucrados en la asistencia humanitaria y la protección de los migrantes. Insumos diseñados para ser compartidos y replicados, permitiendo que otras organizaciones brinden la información a lo largo de las rutas migratorias.
Para aquellos que deseen acceder a estos mapas de movilidad humana y utilizarlos en sus esfuerzos de apoyo a los migrantes, haga clic aquí.

Cartillas de agua, higiene y saneamiento: protegiendo a los niños y niñas en su camino
La entrega de cartillas diseñadas para niños migrantes es una parte crucial de esta iniciativa. Hasta la fecha, se han entregado 500 cartillas de agua, higiene y saneamiento, brindando información interactiva y accesible adaptada a las necesidades y comprensión en sus edades tempranas. Estas cartillas educan a los niños sobre la importancia de la higiene, el saneamiento y las medidas de seguridad durante su travesía. A través de ilustraciones, actividades y consejos prácticos, se busca fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades. Riesgos que pueden surgir debido a condiciones precarias en el entorno.
La entrega de estas cartillas a los niños migrantes promueve la autonomía, la toma de decisiones informadas y la reducción de riesgos en su trayecto. Estos insumos se han convertido en herramientas educativas valiosas que pueden ser compartidas con las familias y comunidades, ampliando así el impacto y la conciencia sobre la importancia de la higiene y el saneamiento.
La entrega de 1.500 mapas de movilidad humana y 500 cartillas de agua, higiene y saneamiento ha sido esencial para proteger y brindar apoyo a la población migrante caminante proveniente de Venezuela. Además, en este espacio se les proporcionan diversos servicios que incluyen apoyo y asesoramiento integral, acceso a servicios básicos, información sobre derechos, así como alimentos y artículos de primera necesidad.
Descargue las cartillas de agua, higiene y saneamiento aquí
