Llevamos más de 15 años en Colombia creando oportunidades para las comunidades que más lo necesitan

¿Qué hacemos en Ayuda en Acción?

Somos una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para las personas que más lo necesitan en Colombia y el mundo. Facilitamos el acceso a educación de calidad y la inclusión socioeconómica para que las comunidades puedan liderar su propio camino y construir un desarrollo sostenible y duradero.

Pilares estratégicos

Creemos en la igualdad de oportunidades como cimiento para un futuro sostenible. Por ello, fomentamos mercados inclusivos y trabajamos para eliminar las barreras que impiden el acceso a la educación, el empleo y el emprendimiento, empoderando a las personas en situación de vulnerabilidad y proporcionándoles las herramientas necesarias para que puedan participar plenamente en el desarrollo de sus comunidades.

Brindamos un acompañamiento integral a las personas desplazadas, migrantes y retornados, para convertir las causas de su movilidad en oportunidades de desarrollo. Estamos a su lado en todo el proceso migratorio (en origen, tránsito, destino e incluso retorno) promoviendo la garantía de sus derechos y facilitando su adaptación en sus nuevos entornos.

Reconocemos la urgencia de enfrentar los desafíos ambientales y sociales para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible. Impulsamos la transición hacia una economía verde y apoyamos a las comunidades más vulnerables en su proceso de adaptación al cambio climático, con el objetivo de fortalecer su resiliencia y asegurar un futuro más equitativo y duradero.

Ejes de intervención

Desarrollo socioeconómico y mercados inclusivos

Contribuimos al desarrollo socioeconómico a través de un enfoque de mercados inclusivos, fortaleciendo cada eslabón de las cadenas de valor mediante técnicas de producción, transformación y comercialización sostenibles e innovadoras que no solo mejoran la competitividad, sino que también mitigan los efectos del cambio climático. Nos aseguramos de que los beneficios lleguen a los actores más vulnerables, como pequeños productores y agricultores, promoviendo su inclusión y bienestar. Además, facilitamos la inserción laboral y el emprendimiento mediante un modelo integral de formación, incubación y aceleración de negocios. Este enfoque busca generar cambios sistémicos que garanticen la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo, impulsando economías locales más fuertes, equitativas y adaptadas a los desafíos del futuro.

Cambio climático y sostenibilidad

Integramos la resiliencia climática en todas nuestras intervenciones, adoptando prácticas sostenibles e innovadoras que no solo mitigan los efectos del cambio climático, sino que también impulsan transformaciones sistémicas hacia la sostenibilidad ambiental a largo plazo. A través de un modelo de Gestión Social y Ambiental del Agua, trabajamos en la construcción, rehabilitación y mejora de sistemas de acceso a agua segura y saneamiento básico, asegurando la calidad del recurso hídrico. Al mismo tiempo, promovemos prácticas de higiene que mejoran la salud y el bienestar de las comunidades, reconociendo que la gestión responsable del agua es clave para mitigar los impactos del cambio climático y garantizar un futuro más resiliente y equitativo para todos.

Triple E: Educación, Empleo y Emprendimiento

Acompañamos a las niñas, niños y jóvenes en cada etapa de su desarrollo, desde su proceso educativo hasta su transición al mundo laboral,. Les ofrecemos orientación vocacional, fortalecemos sus habilidades sociolaborales y facilitamos la continuidad de su formación técnica, poniendo a su disposición capacitación en el desarrollo de planes de negocio y apoyo financiero, fomentado su capacidad emprendedora y laboral. Asimismo, colaboramos estrechamente con actores públicos para reforzar las capacidades y recursos del sistema educativo, asegurando que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para construir un futuro más próspero y sostenible.

Protección de derechos y Ayuda humanitaria

Promovemos los derechos de la infancia y la juventud, así como la igualdad de género, a través de formación en derechos, prevención de violencias, fortalecimiento institucional y construcción de paz. Desde un enfoque humanitario, acompañamos a personas en condición de movilidad humana, garantizando su acceso a servicios básicos y brindando asistencia para prevenir y atender situaciones de violencia o vulnerabilidad. Asimismo, facilitamos la inserción socioeconómica de la población desplazada mediante estrategias de cohesión social e inclusión laboral.

Testimonios

"En el barrio Las Delicias me reconocen como una líder comunitaria. Han pasado 6 años desde que llegué a Colombia y gracias al apoyo de Ayuda en Acción, ahora hay más integración en el barrio, nos invitan al comité de Cultura y nos hacen partícipes de todos los procesos que se realizan aquí."

Migrante venezolana, Cúcuta.

“Gracias al apoyo de Ayuda en Acción y AEXCID con las máquinas que nos acaban de entregar, vamos a poder vincular nueva mano de obra del mismo sector, para colaborarnos entre todos y salir adelante. Hoy estamos dando un paso más para hacer nuestro taller, una gran industria.”

Emprendedor, Cúcuta.

"En nuestra comunidad estamos generando ingresos y oportunidades de empleo, articulando a jóvenes y madres cabeza de hogar. El apoyo que nos ha dado Ayuda en Acción nos ha facilitado cumplir y satisfacer las necesidad de los clientes con productos de buena calidad"

Productora de Ajonjolí, Córdoba.