Llevamos más de 17 años en Colombia creando oportunidades para las comunidades que más lo necesitan

Cambio climático

Adaptamos para afrontar el cambio climático

Acceso sostenible a alimentos

Fomentamos prácticas de agricultura sostenible que se adaptan a los cambios y la variabilidad climática, contribuyendo a garantizar condiciones adecuadas de seguridad alimentaria.

Acceso sostenible a agua potable

Damos prioridad a los contextos afectados recurrentemente por la sequía y combatimos las causas de la desertificación para asegurar un suministro de agua sostenible.

Transición justa e inclusiva

Acompañamos la transformación hacia modelos energéticos sostenibles, promoviendo el abandono de prácticas que impactan negativamente el medio ambiente y los recursos naturales.

Tienes una fuerza increíble…

para ponerle freno al hambre, a los desastres naturales, a las migraciones forzadas.

En Los Montes de María implantamos una agricultura sostenible, acceso al agua y una transición energética justa

En el Valle del Cauca, apoyamos la iniciativa de mujeres emprendedoras y cuidadoras del medio ambiente.

Apoyamos historias como la de Johny Oviedo, un campesino de la vereda Cabuyal.

Tenemos mucho que contarte

Te lo cuentan

Formar parte de este proceso es muy valioso para mi comunidad. Hacemos intercambio de productos con los vecinos, productos que cada uno cultiva y que se han convertido no solo en su alimento diario. También en mi sustento.

Johny Oviedo, campesino, Palmira, Valle del Cauca

Ahora soy una persona más consciente y preocupada por mi entorno. De la mano de Ayuda en Acción he aprendido a cuidar el medio ambiente, por ejemplo sé que no debo arrojar basura al canal porque lo estaría contaminando y deteriorando el medio de subsistencia de mi comunidad.

Johana Rivera, comunidad de Puerto Santander, María La Baja, Bolívar

Ayuda en Acción nos ha venido contribuyendo con algunos recursos económicos para fortalecer estas dinámicas de trabajo, buscando una forma de administración equitativa tanto para nuestra madre tierra, como también para los diferentes seres vivos que habitan aquí, en este planeta.

Jose Fidel Secue, profesor, resguardo indígena López adentro, Cauca