Manos al Campo es un proyecto de Surtigas, la Fundación Promigas y Ayuda en Acción destinada a promover el desarrollo sostenible en el municipio de Ovejas, Sucre. La alianza busca fortalecer la producción agroecológica del cultivo de la miel y ajonjolí, beneficiando a 50 familias productoras de la vereda La Peña y el corregimiento Flor del Monte.
El proyecto promoverá la implementación de buenas prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente y mejoren la productividad de los cultivos. Esto se logrará a través de espacios de formación y asistencia técnica para que los productores fortalezcan sus capacidades administrativas, organizativas y financieras. Asimismo, recibirán acompañamiento para consolidar sus unidades de negocio y acceder a nuevos mercados.
“Este es uno de los programas de la Fundación que permite fortalecer capacidades de las comunidades en temas productivos, administrativos y organizacionales. Además, facilita los procesos para mejorar el acceso a la comercialización y con esto, mejorar los ingresos y la calidad de vida de las comunidades” – afirmó Eugenia Mier, Coordinadora Regional Caribe Sur de la Fundación Promigas.
Manos al campo para cultivar oportunidades de desarrollo
Manos al Campo: Ajonjolí y Miel busca generar alianzas estratégicas que contribuyan con el fortalecimiento integral de los productores. Como parte de este proceso, se realizarán visitas en fincas modelo, intercambios de experiencias y la participación en ferias locales para visibilizar y posicionar los productos.
“Trabajo en el campo, pero no he cultivado la miel y el ajonjolí. Tengo expectativas que con este proyecto pueda mejorar mi calidad de vida y pueda solventar mis necesidades” – Fernando Rivera, beneficiario del proyecto.
Como parte del componente ambiental del proyecto, se implementarán mesas de trabajo y monitoreo comunitario que permitan identificar evaluar como la implementación de buenas prácticas agrícolas, contribuye a la protección de la biodiversidad. Estas acciones promueven el compromiso de las comunidades con la sostenibilidad de los territorios y la protección de los ecosistemas.
“El componente ambiental es fundamental porque tiene que ver con el cuidado de los suelos, las fuentes hídricas y la agrodiversidad. Nuestro objetivo principal es promover el desarrollo económico y territorial para garantizar la producción y consumo sostenible, mejorando la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas de los territorios” expresó Giselle Serrano Coordinadora Regional Caribe de Ayuda en Acción.
Alianzas que impulsan el desarrollo territorial
Manos al Campo hace parte del programa Comunidades Más Productivas de la Fundación Promigas, desde el cual se busca fortalecer las capacidades técnicas, comerciales y organizativas de los productores, impulsando el uso de prácticas agroecológicas con enfoque de género.
Asimismo, esta iniciativa se enmarca en la línea de Desarrollo Socioeconómico y Mercados Inclusivos de Ayuda en Acción, por medio de la cual se viene fortaleciendo cada eslabón de las cadenas de valor como el ajonjolí, miel y cacao en diferentes territorios de Colombia, a través de técnicas de producción, transformación y comercialización sostenibles e innovadoras que mitigan los efectos del cambio climático.
Con esta iniciativa, Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Ayuda en Acción Colombia, reafirman su compromiso con el desarrollo rural y la construcción de oportunidades sostenibles en los territorios. Porque cuando el campo florece, también lo hacen las comunidades.