El coronavirus trae nuevos desafíos para que el confinamiento no se convierta en una pesadilla para las mujeres.
Así como en redes sociales circula un meme que busca ser inspirador y que dice algo como “A nuestros abuelos les pidieron ir a la guerra, a nosotros nos piden solamente estar en casa”, sobrellevar días de encierro no ha sido nada fácil para miles de personas que mientras se esconden de un enemigo común, el coronavirus, ahora se enfrentan a otros problemas: el sustento diario, cuando la economía ha frenado en seco, pero también a enfrentarse a la convivencia diaria, permanente y que, de manera preocupante, ha incrementado los índices de violencia intrafamiliar.
“El confinamiento aviva la tensión y el estrés generados por preocupaciones relacionadas con la seguridad, la salud y el dinero. Asimismo, refuerza el aislamiento de las mujeres que tienen compañeros violentos, separándolas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. Es la situación perfecta para ejercer un comportamiento controlador y violento en el hogar. De forma paralela, al tiempo que los sistemas sanitarios se esfuerzan al límite, los refugios para la violencia doméstica alcanzan también su máxima capacidad, agravándose el déficit de servicio al readaptar dichos centros a fin de ofrecer una respuesta adicional al COVID”, dice un informe sobre el tema de www.unwomen.org.
Coronavirus
El mismo estudio afirma que “en los últimos 12 meses, 243 millones de mujeres y niñas (de edades entre 15 y 49 años) de todo el mundo han sufrido violencia sexual o física por parte de un compañero sentimental”. En Colombia, este dramático escenario se ha incrementado. En lo que va de 2020, 37 mujeres han sido asesinadas a causa de la violencia intrafamiliar, pero durante los días de aislamiento. La secretaría de la mujer de Bogotá asegura que recibe al menos 220 llamadas al día de mujeres que piden ayuda ante la agresión del hombre con el que están pasando el aislamiento.
Estos indicadores llevaron a que, incluso, la Vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez, planteará la prohibición de la venta de licor durante la cuarentena. En supermercados solo se permite que máximo se venda un producto de alcohol por persona, uno de los factores que disparan las agresiones.
Asimismo, el llamado es para que se garanticen las medidas de protección porque los impactos económicos que genera el confinamiento, vulnera aún a las mujeres.
Ayuda en Acción siempre ha tenido dentro de sus políticas institucionales el tema de género y de violencia basada en género. Por ello, con la entrega de mercados, pretende disminuir las tensiones en el hogar por la falta de las necesidades básicas. Adicionalmente, está realizando un acercamiento a las familias a través de campañas mediáticas, para generar reflexiones que permitan la integración y diálogo familiar. También plantea la posibilidad de entregar material lúdico a los niños, niñas y adolescentes con los que trabaja para crear espacios en familia y recreativos.
Si quieres apoyar la campaña liderada por Ayuda en Acción para enfrentar el coronavirus, ingresa a nuestra página web y haz tu donación: https://ayudaenaccion.org.co/covid/