Los jóvenes y mujeres de la comuna 1 se han convertido en los principales aliados de Ayuda en Acción para promover una cultura de paz. Esto se da por medio de estrategias enfocadas en el reconocimiento de sus derechos, la prevención de violencias y el desarrollo de habilidades de liderazgo.
Por medio de actividades que les permiten a los jóvenes y mujeres tener una mayor incidencia y participación social dentro de sus comunidades, se han establecido alianzas con la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Territorial (Casa Matria), el Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural (CEDECUR), la Biblioteca Pública de Vista Hermosa y el Centro de Atención Local Integrada.
Al respecto Claudia López, profesional psicosocial de Ayuda en Acción, asegura que las comunidades han tenido grandes cambios a raíz de los proyectos ejecutados:
“Gracias a este proyecto he podido notar cambios significativos en las personas a la hora de interactuar con otros, han mejorado su forma de relacionarse, su confianza y cómo comunican sus pensamientos, sentimientos y emociones. También se ha podido identificar, especialmente en las mujeres, que se ven más seguras de sí mismas, con propuestas de cambio para sus comunidades".
De esta manera, la intervención de Ayuda en Acción se ha convertido en un escenario de posibilidades para los jóvenes y mujeres de la ciudad. Se han mejorado sus proyectos de vida, fortaleciendo sus emprendimientos y promoviendo la protección de sus derechos y los de su comunidad.
Jóvenes y mujeres como principales actores del cambio
Entre las principales acciones desarrolladas por la organización, se destaca el establecimiento de dos comedores y dos huertas comunitarias, lideradas por mujeres y jóvenes, que posibilitan el acceso a una alimentación básica y de calidad para 300 familias en la comuna 1.
Al mismo tiempo que se incentivan procesos de seguridad alimentaria, se han fortalecido los colectivos artísticos de la comunidad. A partir de jornadas de liderazgo y acompañamiento psicosocial, se ha beneficiado el grupo urbano Weast Cream, el grupo de salsa Expression, el grupo de teatro Arriba el Telón, y el grupo circense Cir-Hop. Ellos han participado en las capacitaciones sobre habilidades digitales y han recibido equipos técnicos para el desarrollo de sus actividades culturales.
“Ayuda en Acción me ha ayudado como persona, me ha enseñado a convivir y compartir con otras personas de las que nunca he tenido conocimiento de lo que hacen, nunca he visto en otra comuna lo que hacen como por ejemplo las comidas y los demás grupos juveniles que hay. Me ha enseñado a amarme a mí mismo y entender que cada quien es valioso por lo que hace”, concluye Esteban Acevedo, actor del grupo Arriba el Telón.
En atención a las necesidades de las mujeres, los procesos de formación están enfocados en la atención de las violencias basadas en género y la protección de sus derechos.
Actualmente, las actividades desarrolladas cuentan con la participación de gestoras, huerteras, migrantes y la Red de Mujeres “Todas por la vida”. Ellas llevan un proceso incidencia y participación en las decisiones de asuntos públicos y la prevención de violencias basadas en género.
“El diplomado me pareció muy interesante, básicamente nos ayuda a definir y aclarar ciertos conceptos. Los talleres han sido muy educativos, se participa mucho y se cuentan historias reales y eso hace que sea más interesante. Además, nos permite tener otros puntos de vista sobre la formación que nos han dado”, Yudi Riascos, participante del diplomado.
De esta manera, el compromiso de Ayuda en Acción es seguir generando espacios de participación para los jóvenes y mujeres de la comuna 1. Ellos se han convertido en los protagonistas de la transformación social y los promotores de cultura de paz en el territorio.