7 de julio de 2010, día en que la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros estableció el Día del Internacional del Cacao. Desde ese entonces se conmemoran los beneficios del cacao y los y las productoras que hacen posible el cultivo de este producto.
En Colombia, el departamento de Nariño ha centrado su sus esfuerzos en la producción de los cultivos de cacao. En esta región, las familias trabajan arduamente para ofrecer un producto de calidad, que promueva la economía del territorio. Por ello, con el Día Internacional de Cacao se reconoce la labor de 1.200 cacaocultores y cacaocultoras del pacífico nariñense.
Este trabajo ha estado acompañado desde hace 3 años por Ayuda en Acción para fortalecer la cadena productiva del cacao. A través de un convenio suscrito con La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia (AECID), que permite ejecutar el proyecto “Desarrollo territorial y consolidación de la paz mediante el fortalecimiento de la cadena productiva de cacao, en cinco municipios referentes de la actividad cacaotera del departamento de Nariño, afectados por el conflicto social y armado. Colombia”.
Día Internacional del Cacao en Nariño

Una de las organizaciones que se beneficia del proyecto en Nariño es ASOCACAO. Se trata de una asociación que nace en el 2007 como una alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos en el municipio de Policarpa. Está conformada por 160 productores y productoras de cacao y se reconoce la labor de 40 mujeres lideresas y protagonistas en la cordillera nariñense. Estas lideresas son madres cabeza de familia en su gran mayoría y sin duda, contribuyen sustancialmente a la economía local y la de sus hogares.
Dentro de los beneficios que ha recibido ASOCACAO Policarpa en el marco del proyecto, se destaca la entrega de una Planta de Transformación de Cacao. Ahora la asociación puede producir licor de cacao, manteca de cacao, nibs de cacao, chocolate de mesa, chocolatinas y bombones rellenos a gran escala. Estos productos, sin duda, son promotores del desarrollo y la generación de empleo en la región.
Mujeres cacaocultoras de la región

Finalmente, aprovechamos la celebración del Día Internacional de Cacao para reconocer la labor de CORPOTEVA, organización del Consejo Comunitario Rescate Las Varas. Nace en el 2009 como una iniciativa de la comunidad para tener una unidad técnica que permita la mejora y permanencia del cultivo de cacao. CORPOTEVA ha logrado generar empleo en su propio territorio y acompañar y asesorar a los productores desde la siembra del producto hasta el proceso de postcosecha. Además de la generación de empleo, este producto se ha caracterizado por ser un cacao especial, fino de sabor y aroma. Actualmente, el cacao de CORPOTEVA compite para tener un mejor precio en el mercado y resalta el trabajo que realizan las familias campesinas cacaocultoras.

Ayuda en Acción y los cacaocultores de Nariño

En el Día Internacional del Cacao se puede afirmar que este producto se está convirtiendo en el sustento económico de miles de familias. También se promueve la labor de las mujeres para que garanticen la protección de sus derechos, a través de su autonomía económica y trabajo independiente. Estos escenarios de participación son importantes para que ellas sean tomadoras de decisiones y reafirmen su rol dentro de la sociedad.
Gracias al reconocimiento que se hace con el Día Internacional del Cacao, las comunidades siguen aportando grandes cambios para los territorios. Por medio del trabajo arduo del campo con sus familias, organizaciones sociales, espacios públicos y emprendimientos de cacao, estos cultivos siguen construyendo escenarios de paz en el departamento de Nariño.




#CacaoCalidadNariño