25 funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), de la Alcaldía de Cali, participaron en un taller psicosocial que les brindó herramientas para promover la equidad y prevenir violencias basadas en género en su entorno laboral y comunitario.
Esta formación se desarrolló en el marco del proyecto del Ayuntamiento de Madrid "Sembremos Semillas en la Comuna 1 de Cali", implementado por Ayuda en Acción en articulación con el DAGMA, de la Alcaldía de Cali. Esta alianza busca fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos para garantizar entornos laborales y comunitarios más equitativos y libres de violencias.
Aprender jugando: una metodología innovadora para reflexionar sobre la equidad de género
El taller orientado por Ayuda en Acción, combinó el aprendizaje lúdico con la reflexión personal. A través de juegos dinámicos, los funcionarios exploraron sus propias historias de vida y comprendieron cómo sus experiencias influyen en su percepción sobre la equidad y la prevención de violencias basadas en género.
Mediante ejercicios de toma de decisiones y análisis de posturas se fomentó el respeto, la inclusión y la construcción de espacios más justos. Los juegos no solo facilitaron un acercamiento vivencial a estos temas, sino que también generaron aprendizajes significativos. "Las dinámicas nos permitieron salir de la teoría y experimentar los desafíos de la equidad. Fue un espacio enriquecedor y necesario para cambiar paradigmas y construir relaciones más justas", destacó Armando Criollo, uno de los participantes del taller.
Por su parte,Elizabeth Beltrán resaltó el impacto en su entorno laboral: "Ahora tengo herramientas para promover un ambiente de trabajo más respetuoso e inclusivo. Estos espacios son clave para el cambio social y nos permiten ser agentes de transformación dentro de nuestra institución".
Hacia una sociedad más equitativa
Este taller reafirmó el compromiso del DAGMA, la Alcaldía de Cali y Ayuda en Acción con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La formación psicosocial de los funcionarios públicos es un paso esencial para lograr cambios estructurales y consolidar políticas que garanticen la equidad de género en todos los ámbitos. "Este taller me permitió ver la equidad de género desde una perspectiva más cercana. Me ayudó a entender cómo nuestras experiencias de vida moldean nuestras acciones y la forma en que nos relacionamos con los demás", comentó Alejandra Narváez, participante del taller.
Iniciativas como esta siembran semillas de transformación que impactan tanto en la vida profesional de los servidores públicos como en la comunidad en general. La sensibilización y el compromiso son claves para construir realidades más equitativas y prevenir las violencias basadas en género.