Miles de migrantes continúan cruzando Norte de Santander en busca de oportunidades. Para atender sus necesidades, Ayuda en Acción y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), han puesto en marcha el proyecto Acción humanitaria con población migrante en Norte de Santander (Colombia), con el objetivo de brindar atención humanitaria y facilitar su integración.
Conozca los detalles del proyecto ""Atención, Protección e Integración Socioeconómica de la Población Migrante Proveniente de Venezuela en Norte de Santander"
Atención a migrantes en tránsito
La atención a migrantes se brindará en el Punto de Atención a Caminantes (PAC) de Ayuda en Acción, ubicado en el municipio de Los Patios, Norte de Santander. Este proyecto tiene como objetivo atender a 10.000 personas mediante el acceso a agua potable, la entrega de kits de higiene y la provisión de información sobre rutas seguras, con un enfoque diferencial que prioriza las necesidades según género y edad.
Además, el proyecto busca fortalecer las estrategias de protección infantil a través de la distribución de 700 cartillas educativas y la atención especializada a 500 menores no acompañados o separados. También se brindará información clave sobre lactancia materna y estimulación del desarrollo infantil a 300 madres gestantes y lactantes, y se habilitarán espacios protectores para 2.000 niñas, niños y jóvenes.
El PAC, creado en 2019, se ha consolidado como un referente en protección y asistencia humanitaria. Durante 2024, atendió a un total de 15.508 personas en condición de movilidad humana, con un promedio de 70 caminantes diarios. Además, distribuyó más de 18.296 botellas de agua y activó rutas de protección para 424 menores no acompañados, reforzando su compromiso con la población vulnerable en tránsito.
Regularización e inclusión en Cúcuta
En Cúcuta, ciudad que alberga a 213.487 migrantes venezolanos, el proyecto se enfoca en promover la regularización e inclusión de esta población. A través de acciones coordinadas con instituciones locales, se brindará orientación sobre el acceso a servicios de salud, educación y derechos fundamentales, así como estrategias para la prevención de la violencia de género y la trata de personas.
El proyecto beneficiará a 1.000 personas con vocación de permanencia (70% mujeres y 30% hombres), quienes recibirán información detallada sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV). Además, se apoyará a 200 personas para que finalicen su proceso de regularización y accedan a rutas de atención especializadas antes de la culminación del proyecto.
Respuesta ante una crisis en evolución
Según datos de Migración Colombia, entre enero y septiembre de 2024, se registraron 190.559 migrantes irregulares en tránsito provenientes de Venezuela, de los cuales el 21% son menores de edad. Estas cifras reflejan la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección y garantizar una asistencia humanitaria integral a esta población vulnerable.
Desde su creación en 2019, el Punto de Atención a Caminantes (PAC) ha distribuido más de 80.000 kits de higiene y alimentación, impactando positivamente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Con esta nueva fase del proyecto, se busca consolidar una respuesta efectiva y sostenible a la crisis migratoria en la frontera colombo-venezolana, asegurando que quienes más lo necesitan reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas con dignidad y esperanza.