Ayuda en Acción conmemora el Día Internacional de la Mujer poniendo el foco en la importancia del avance de las mujeres para que las comunidades prosperen de manera justa e inclusiva. Con la campaña “Mujeres que avanzan, comunidades que prosperan”, exaltamos las historias de mujeres que día a día luchan por hacer realidad sus sueños y contribuir a un futuro mejor para las personas que las rodean.
Mujeres que avanzan, historias que inspiran
Desde el Noroccidente hasta el Pacífico colombiano, estas mujeres han demostrado que, con perseverancia y oportunidades de educación, empleo o emprendimiento, los sueños pueden hacerse realidad. Por este motivo, en Ayuda en Acción nos sentimos orgullosos de acompañarlas en su camino.
Yamileth Miranda es una emprendedora de Puerto Santander, Bolívar. Su sueño era que las niñas y niños de su comunidad se motivaran a estudiar y tuvieran un espacio adecuado para realizar sus tareas. “Empecé a dictar clase en el patio de mi casa y, gracias a Ayuda en Acción, recibí insumos y material pedagógico para fortalecer mi emprendimiento.” Yamileth encontró en su vocación una fuente de ingresos y una oportunidad para contribuir al desarrollo académico de su comunidad.
En Cúcuta, Norte de Santander, Rosángela Castillejo elabora accesorios para mascotas con material reciclable. Con el apoyo de Ayuda en Acción, ha fortalecido sus habilidades financieras y administrativas, las cuales han sido fundamentales para el crecimiento de su emprendimiento. “Mi objetivo va más allá de vender un producto y recibir una remuneración económica; es contribuir a la conservación del medio ambiente.”
“Estar en este proyecto de Ayuda en Acción me ha permitido adquirir nuevos conocimientos que me han ayudado a crecer personal y empresarialmente. Ha sido una oportunidad para acceder a nuevos mercados y dar a conocer nuestros productos.” Afirma Adriana, productora de cacao en Guachené, Cauca.
“Trabajar con el cacao no ha sido un camino fácil, pero estamos rescatando una tradición y construyendo oportunidades para el futuro”, agrega Adriana Mina, una de las 200 productoras del norte del Cauca que le apuestan al desarrollo territorial a través del fortalecimiento de esta cadena de valor.
Andes Board Maker es un emprendimiento de tablas de skate que utiliza materias primas reutilizables para mitigar el impacto ambiental, promover el deporte y generar empleo para los jóvenes. Su fundadora es Camila Penagos, una joven innovadora del corregimiento de Montebello, al occidente de la Comuna 1 de Cali.
“Ayuda en Acción llegó a darnos la mano. Hemos fortalecido nuestro emprendimiento, la marca y nuestras propias habilidades para comunicar los procesos. Esto nos ha animado y ha sido gratificante. Llegaron a impulsarnos, apoyarnos con capital semilla para mejorar nuestros productos y darnos la oportunidad de conocer nuevos aliados”, menciona Camila.
En el municipio de Tumaco, Nariño, gracias al liderazgo femenino, el cacao se ha convertido en el principal promotor de desarrollo y paz territorial. Uno de los rostros del llamado Cultivo de la Paz es Fanny Rodríguez, presidenta de Coorpeteva, una organización que beneficia a 240 familias productoras de cacao del Consejo Comunitario Rescate Las Varas.
“Ancestralmente se ha cultivado el cacao, y somos las mujeres y jóvenes quienes hemos mantenido este legado. Estamos convencidas de que, por medio del cacao, podemos seguir transformando el territorio a través de nuestro liderazgo”, reafirma Fanny.
Construyendo un futuro con igualdad
Así como Yamileth, Rosángela, Adriana, Camila y Fanny, miles de mujeres en Colombia están cumpliendo sus sueños, mejorando su calidad de vida y creando oportunidades para sus comunidades. Este 8 de marzo, Ayuda en Acción reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres, la prevención de violencias basadas en género y su desarrollo socioeconómico. Porque cuando una mujer avanza, toda una comunidad avanza con ella.