La costa pacífica colombiana en Tumaco, Nariño se perfila como una tierra de grandes oportunidades para el cacao. Con el proyecto Cacao para la Paz, implementado por la Fundación Ayuda en Acción y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se busca fortalecer la cadena de valor, impulsar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de sus productores y productoras para convertirse en un referente del cacao de alta calidad.
Conoce los detalles del proyecto: Cacao para la Paz: una apuesta de largo plazo de Ayuda en Acción y AECID en Colombia
Potencial cacaotero de Tumaco
En el marco del proyecto realizado por Ayuda en Acción, se ha identificado a 132 productores de cacao en Tumaco, Nariño, organizados en cinco asociaciones: CORPOTEVA, CACAO BAJO MIRA SA, Cultivadores Comercializadores y Procesadores de cacao (PROCACAO), Asociación de Mujeres Canasteando (ASMUSCA) y la Asociación de Agricultures del Mira (AGROMIRA) Estas organizaciones buscan fortalecer la cadena de valor del cacao en la región, impulsando la producción, comercialización y acceso a mercados especializados.
Cada una de estas asociaciones juega un papel clave en el fortalecimiento del sector cacaotero en la Costa Nariñense, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y eficientes. A través de asistencia técnica y capacitación, se busca mejorar la producción y calidad del cacao en finca y en centrales de beneficio. Además, el acompañamiento agroindustrial, socioempresarial y en género, permite fortalecer la capacidad de los productores y productoras, incrementar los volúmenes de cacao beneficiado, mejorar su calidad de vida y optimizar su comercialización, facilitando su acceso a mercados nacionales e internacionales con un producto de alta calidad.
Un futuro prometedor para el cacao en Nariño
Este proceso de transformación en Nariño es posible gracias al esfuerzo conjunto de los productores y las productoras de cacao, las asociaciones locales y el compromiso del equipo de Ayuda en Acción que trabajan de la mano con las comunidades para implementar un modelo productivo más eficiente y sostenible, que impulse el crecimiento del sector cacaotero en la región.
El proyecto Cacao para la Paz, iniciado en 2023 con una duración de cuatro años, tiene como propósito fortalecer la cadena productiva del cacao en Nariño y mejorar las condiciones de vida de quienes lo cultivan. A lo largo de este tiempo, el programa brindará acompañamiento técnico, promoverá la sostenibilidad y fomentará el desarrollo económico local, consolidando el cacao de Nariño como un producto de alta calidad y reconocimiento en el mercado.
Para mejorar la productividad y competitividad, se han implementado estrategias como la dotación de insumos, el acompañamiento de extensionistas especializados y el desarrollo de Escuelas de Campo (ECAs), enfocadas en agroecología y certificación orgánica. Estas escuelas permiten a los productores aprender de manera práctica en sus propias parcelas, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades. Gracias a estos esfuerzos, la región Pacífica de Nariño avanza hacia un futuro donde el cacao impulsa el desarrollo económico y representa resiliencia y progreso para sus comunidades.