El pasado 20 de septiembre, se realizó la ceremonia de certificación de 24 participantes que culminaron su formación en el diplomado de Asistencia Contable y Administrativa en empresas de Manufactura, con una duración de 320 horas, como parte de la Estrategia de Empleabilidad liderada por Ayuda en Acción. Durante el evento, los beneficiarios recibieron sus diplomas, con el aval de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), acompañados por aliados de la estrategia como CORPOINCAL, CORPOMODA y ACICAM, líderes de gremios empresariales del sector calzado y moda de Norte de Santander.
Este logro marca el final de la fase formativa y el inicio del proceso práctico, en el que los beneficiarios aplicarán sus nuevos conocimientos en empresas locales. Esta alianza estratégica es crucial para garantizar la inserción laboral de al menos el 70% de los graduados, un paso que impacta positivamente sus vidas y que contribuye al desarrollo económico de la región.
La Alianza para la inclusión laboral, entre Ayuda en Acción, los gremios empresariales y UNIMINUTO ha consolidado un modelo de formación que busca integrar a migrantes, mujeres y jóvenes en el mercado laboral formal. Este proceso ha fortalecido el vínculo entre los sectores productivos y las iniciativas sociales, lo que permite una mayor equidad laboral.
Estrategia de empleabilidad para un futuro prometedor
Víctor Hugo, docente del diplomado, enfatizó la importancia de continuar con este tipo de programas: "Es crucial que sigan avanzando con estos programas para que más jóvenes puedan conseguir empleos dignos que les garanticen una vida digna, tanto para ellos como para sus familias." Además, subrayó el potencial de los graduados, afirmando que las empresas involucradas tienen la oportunidad de incorporar jóvenes que están preparados para contribuir en áreas como la administración y finanzas.
Robinson Ramírez, uno de los graduados, resaltó cómo la formación ha sido clave para mejorar sus habilidades y para integrarse eficazmente en sus futuros espacios laborales. " Todo lo enseñado y lo practicado en clase es lo que nos permite desenvolvernos a la hora de estar en nuestros espacios de trabajo. Me pareció genial porque abordamos temas como el TNS, la administración y la gerencia, eso nos ayuda mucho a la hora de desarrollar nuestras actividades en una empresa o en una oficina.”
Con la fase práctica en marcha, los nuevos graduados tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido y demostrar su valor en el sector productivo. Esta iniciativa reafirma el compromiso de crear una economía más inclusiva y sostenible en Norte de Santander, ofreciendo oportunidades reales para comunidades vulnerables.