En las instalaciones de la Cámara de Comercio del Cauca se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la primera cohorte del Zasca Lácteos de Popayán. 39 unidades productivas del sector culminaron con éxito el proceso de fortalecimiento empresarial para llevar la producción de derivados lácteos al siguiente nivel.
Durante el evento, los emprendedores recibieron un certificado de participación tras culminar 90 horas de formación en aspectos esenciales como desarrollo productivo, calidad, mercado y desarrollo del ser. Además, se destacó la participación de 18 unidades productivas lideradas por mujeres.
La primera cohorte del Zasca Lácteos también resaltó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo departamental. Las 39 unidades productivas son provenientes de 11 municipios diferentes: Popayán, Sotará, Cajibío, Puracé, Silvia, Totoró, El Tambo, Timbío, La Vega, Toribío y Guachené, lo que evidencia un gran alcance territorial.
Ruta metodológica
El proceso formativo del Zasca Lácteos comprendió 3 componentes fundamentales: desarrollo productivo, desarrollo del ser y desarrollo comunitario. De esta manera la ruta metodológica buscó no solo fortalecer las capacidades técnicas, sino el potenciar el crecimiento personal de los emprendedores
Carolina Rivera, Coordinadora del Zasca Lácteos, afirmó “Es muy interesante ver como la ruta metodológica abarca la integralidad de la persona que se está perfilando para que su unidad productiva crezca o para que el emprendimiento pueda seguir escalando”.
Desde el componente de desarrollo productivo se buscó mejorar la productividad y competitividad empresarial. Para ello, los emprendedores accedieron a asistencia técnica para fortalecer competencias en mercadeo y relacionamiento comercial, calidad inocuidad y logística; mejoramiento del producto e innovación y competencias empresariales.
El segundo componente de Acompañamiento y desarrollo del ser, buscó potenciar el crecimiento personal y las habilidades emprendedoras de los participantes. Esto se logró a través del fortalecimiento de competencias para promover el liderazgo, el cambio cultural y el relevo generacional.
Para el componente de desarrollo comunitario, se buscó integrar a todas las unidades productivas para promover el trabajo colaborativo, generando soluciones a problemáticas comunes que enfrentan en el territorio. De esta manera, el componente promovió acciones de asociatividad para impulsar la autogestión, la productividad y la comercialización de sus productos.
“Las unidades productivas ahora pueden lograr ejercicios sostenibles, dignos y con una rentabilidad que mejore sus condiciones de vida. El uso adecuado de las herramientas que adquirieron para garantizar la inocuidad de sus productos genera un impacto en la durabilidad, comercialización y asociatividad de unidades productivas. Ahora pueden proyectarse en el sector lácteo como empresas en crecimiento y sostenibles en el tiempo” concluyó Carlos Andrés Rosas, Gerente General de Lácteos Colombia.
Zasca Lácteos: una apuesta de desarrollo territorial.
El Centro de Reindustrialización Zasca Agroindustria de Popayán es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, en colaboración con la Cámara de Comercio del Cauca y un consorcio entre Lácteos Colombia y Ayuda en Acción, que busca impulsar la transformación de derivados lácteos en el departamento del Cauca.
Esta iniciativa beneficiará a un total de 160 unidades productivas y Mipymes del sector lácteo en Popayán. Los emprendedores y accederán a las instalaciones de Lácteos Colombia, donde recibirán asistencia técnica y formación en competencias para mejorar sus procesos, la calidad e inocuidad de sus productos.
“Estas unidades productivas participarán de un proceso de capacitación que les va a permitir incrementar su productividad, innovar con nuevos productos y acceder a mercados. Gracias a esta alianza entre el sector público y privado, estamos generando capacidades para que los emprendedores sean los protagonistas de su propio desarrollo” afirmó María Isabel Cerón, Directora de Alianzas Institucionales de Ayuda en Acción.
Desde Ayuda en Acción continuamos generando oportunidades de desarrollo, a través de alianzas estratégicas que apuestan por la innovación, la asociatividad y el desarrollo económico local, con visión de futuro y compromiso con el territorio.
Lea también: Lanzamiento de la Zasca Manufactura en Popayán: Impulso a la reindustrialización regional