La Oficina Regional Valle del Cauca / Cauca se convirtió en el escenario de un evento trascendental para 78 emprendedores que forman parte del Semillero Socioempresarial. Este grupo de soñadores se presentó ante un comité evaluador con el objetivo de demostrar el potencial de sus emprendimientos y acceder al capital semilla necesario para fortalecer y hacer crecer sus proyectos.
Durante meses, estos emprendedores se han preparado, adquiriendo conocimientos en áreas fundamentales como finanzas, mercadeo y marketing mix. La presentación de sus pitchs no solo es la culminación de un riguroso proceso de formación. El espacio representa también una oportunidad única para mostrar su capacidad de llevar sus ideas al siguiente nivel.
El comité evaluador del Semillero Socioempresarial, estuvo compuesto por destacados líderes del ámbito empresarial y gubernamental. Los jurados tendrán la tarea de seleccionar a los proyectos que recibirán apoyo financiero. Los miembros del comité fueron: Juan Gabriel Bustamante – Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, Gloria Usuga – SIDOC, Jenny Manzano – Cámara de Comercio de Cali, Carlos Iván Zuluaga – SENA y Flanklin Ivan Marín Gómez- SENA.

Capital semilla para emprendedores
Cada presentación fue evaluada con criterios rigurosos, centrados en la viabilidad, el impacto y el potencial de crecimiento de los proyectos. Los jurados no solo analizaron la solidez de los planes de negocio, sino también la pasión y el compromiso de los emprendedores por hacer realidad sus ideas
Este proceso también es un pilar fundamental para fortalecer la trayectoria de los emprendedores del Semillero Socioempresarial. Para muchos de ellos, la posibilidad de acceder a capital semilla representa una oportunidad crucial para consolidar sus emprendimientos y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades. A través de estos espacios de formación, emprendedores de la Comuna 1 de Cali han encontrado alternativas para acceder a herramientas y recursos necesarios para que esas ideas innovaadoras puedan transformarse en proyectos solidos y sostenibles que impacten positivamente en la comunidad.
De esta manera, Ayuda en Acción y el Ayuntamiento de Madrid continuan creando oportunidades de desarrollo para los emprendedores en el Valle del Cauca. Gracias al proyecto Sembrando Semillas en la Comuna 1 de Cali emprendedores están recibiendo el impulso necesario para materializar sus sueños y contribuir al desarrollo económico y social de su entorno.