Redes afectivas por los niños de La Mojana es el proyecto liderado por Fundación FEMSA, Fundación Ayuda en Acción y aeioTU, que tiene como objetivo promover el desarrollo integral de la primera infancia, de los municipios de Majagual y Guaranda en la Mojana Sucreña. El proyecto busca contribuir a la disminución de las brechas existentes en la educación inicial de niñas y niños de familias vulnerables, la cual, se ha caracterizado por tener problemáticas sociales como exclusión, desigualdad y episodios de violencia en el marco del conflicto armado.
Esta iniciativa, formará y acompañará a líderes y educadores de los operadores de servicios de primera infancia locales. La formación se desarrollará a partir de la Experiencia Educativa aeioTU, un modelo pedagógico centrado en el niño, basado en el arte y el juego, que promueve relaciones e interacciones positivas entre niños y adultos.
Educación
Gracias a este proyecto se promoverá el desarrollo del pleno potencial de 1.522 niños de la región de La Mojana en Colombia.
“aeioTU ha trabajado durante más de 10 años en la transformación de las comunidades por medio del desarrollo de la primera infancia; y en su labor ha logrado generar cambios significativos en el ecosistema de primera infancia. Nuestra Experiencia Educativa ha sido evaluada por la Universidad de Rutgers y la Universidad de Los Andes; y ha demostrado que, después de 8 meses en un centro aeioTU, la brecha de desarrollo entre los niños de familias de ingresos altos y bajos se reduce en un 50%.
Esto representa un impacto muy poderoso, un gran paso en la posibilidad de ofrecer un inicio de vida justo y equitativo a todos los niños, sin importar el lugar o el contexto en el que nacen”, afirma María Adelaida López Directora de aeioTU.
Por su parte, Fundación Ayuda en Acción y Fundación FEMSA lideran la construcción de cinco locaciones ubicadas en diferentes zonas de los dos municipios, las cuáles, serán los lugares de encuentro semanales para los educadores y las familias de las niñas y niños que recibirán la atención. La construcción se realizará a través de un programa de voluntariado entre la comunidad y los funcionarios de Coca-Cola FEMSA en Montería.
Alianza
“Para Fundación FEMSA, este proyecto es una reafirmación de nuestro compromiso por aportar a la paz y reconciliación de Colombia. A través del fomento de la educación a niños de la primera infancia, a su desarrollo personal, social y cognitivo; y que en el futuro, sus oportunidades de movilidad social sean más amplias”, afirmó Silvia Barrero, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.
Esta iniciativa tiene un carácter relevante dado que un 28% de los niños menores de 5 años en Colombia vive en zonas rurales. Diferentes estudios han demostrado que la inversión en primera infancia tiene los mayores rendimientos y se traduce en la reducción de la brecha.
Fernando Mudarra, director general de la Fundación, durante su visita a Colombia manifestó que “uno de los objetivos principales de la Fundación es la atención. Educación
Este proyecto comenzará en agosto de 2019 con una duración de un año, y al finalizar, Ayuda en Acción seguirá trabajando en la región.