El diplomado “Violencias Basadas en Género y Economía del Cuidado” es un programa liderado por Ayuda en Acción y la Universidad Libre, dirigido a 50 hombres y mujeres de la Comuna 1 de Cali. Durante 80 horas, los participantes accederán a herramientas que les permitan prevenir cualquier tipo de violencia, así como fortalecer y desarrollar estrategias para identificar, atender y acompañar oportunamente cualquier caso de VBG.
El enfoque del diplomado se centra en fomentar una reflexión crítica y transformadora con la comunidad y actores institucionales. Esta búsqueda tiene como fin no solo prevenir, sino la disminución de las violencias estructurales presentes en el territorio y la ciudad.
Componente académico del diplomado para prevenir violencias basadas en género
El diplomado consta de 4 módulos con temáticas alrededor de los estudios de género. El primer módulo, que inicio a finales del 2023, consistió en la “Conceptualización de las Violencias Basadas en Género”. Este permitió identificar roles o estereotipos para definir sexo y género, orientación sexual, tipos y ciclos de violencia, derechos humanos y de las mujeres.
“Conocer la diferencia entre sexo y género me ha dado la posibilidad de entablar una conversación con más seguridad. Me he dado cuenta que con lo aprendido puedo ayudar y capacitar a más personas de mi comunidad”. Patricia Borda. Integrante del diplomado VBG.
Para el módulo 2 “Inteligencia Emocional”, se abordarán temáticas relacionadas con el autoconocimiento, el autoconcepto, la autoestima, el manejo de las emociones y la toma asertiva de decisiones.
“Esta es una oportunidad interesante para explorar aspectos relacionados con la identificación de emociones, la regulación y la autoestima. Esperamos que al finalizar este módulo puedan ser conscientes de sus emociones y logren identificar situaciones de las VGB”. Kewy Sarsosa, Psicóloga y docente del diplomado.
El módulo 3 "Reconocimiento de la Economía del Cuidado (REC)”, buscará generar una comprensión de los conceptos generales, el marco histórico y legal, la evolución de roles y el surgimiento de nuevas masculinidades. También se abordarán estrategias para la construcción de acuerdos y la transformación de paradigmas. De esta forma, los participantes desarrollarán habilidades clave para el reconocimiento del cuidado de forma práctica y conceptual.El diplomado culminará en abril de 2024 con la implementación del Módulo 4 "Participación Ciudadana". Componente que abarcará el acceso a rutas de participación ciudadana, la interacción de los colectivos en procesos participativos, el papel de las instituciones en la incidencia y los mecanismos mediante los cuales la ciudadanía puede participar en la toma de decisiones y la configuración de políticas públicas.
Oportunidades de transformación social en la comuna 1 de Cali.
El diplomado constituye una formación integral para los participantes proporcionándoles herramientas teóricas y prácticas para prevenir, detectar y atender la violencia en el territorio. Así mismo, la comprensión profunda y práctica de los aspectos esenciales de la participación ciudadana en sus diversas manifestaciones y como esta, puede incidir significativamente en la comunidad.“Esperamos terminar en el mes de abril del 2024 con las 50 personas que se matricularon, como las primeras 50 personas que se capacitaron en este diplomado y aportar en el reconocimiento de la Economía del Cuidado y la disminución de las Violencias Basadas en Género de la comuna 1 y en la ciudad de Cali”. Aseguró Juan Manuel Gómez, Coordinador del proyecto ‘Ayuntamiento de Madrid’.
De esta manera, el compromiso de Ayuda en Acción con la Comuna 1 de Cali es seguir generando espacios de participación para las mujeres, jóvenes, hombres y funcionarios, a través de procesos pedagógicos y participativos. Espacios que les permitan generar reflexiones y transformación de paradigmas, implementando estrategias que ayuden a disminuir las brechas sociales generadas por las violencias de género.