Ya que estamos en la época de las buenas intenciones, nada mejor que empezar un nuevo año con una lista para los que no se conforman con la situación de pobreza que afecta a millones de personas en Colombia y el mundo.
A continuación, te damos una serie de 5 consejos para un 2018 más solidario. ¡El cambio empieza contigo!
1. Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles

Querer ayudar a los más pobres implica conocer los desafíos comunes que tenemos como seres humanos. En 2015 los líderes mundiales reunidos en la ONU adoptaron una lista de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza y proteger el planeta. Los ODS incluyen factores como la movilidad humana, el cambio climático, el hambre, la contaminación del agua, la desigualdad de género, etc.
Cada ODS tiene metas específicas que deben alcanzarse antes del final del año 2030. Para lograrlo, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú.
2. Hacer un voluntariado

Los voluntarios son aquellas personas que de forma altruista contribuyen a mejorar la calidad de vida de la sociedad en general. Se trata sin duda de una de las mejores resoluciones que puedes tomar para un 2018 más solidario.
Avalado por Marca País Colombia, nuestro Programa de Voluntariado te permite participar en un proyecto a favor de la población más vulnerable en Colombia. Lo puedes hacer en el terreno o desde tu casa, dependiendo de tu disponibilidad de tiempo. Para más información, consulta esta sección.
3. Educar a los niños con valores solidarios

La infancia es la etapa en la que se aprende a respetar a los demás. Si conseguimos que los niños crezcan con valores solidarios, la sociedad del futuro será menos egoísta, más solidaria y más justa.
Compartir la lonchera o los materiales escolares, promover el juego y el deporte entre niños y niñas o inculcar el reciclaje son unas de las cosas que pueden marcar la diferencia. Si quieres saber más, te recomendamos nuestra serie de consejos solidarios para niños.
4. Construir solidaridad cada día y en cada momento
Cada gesto de amistad, compañía, acogida, empatía y cariño, también es una forma de cambiar el mundo. Podemos ponerlo en nuestra lista de propósitos. Como dice El Principito de Antoine de Saint-Exupéry: “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos”.
5. Apadrinar a un grupo de niños

El apadrinamiento consiste en poner en contacto a personas de diferentes partes de Colombia: unas con muchas ganas de ayudar y otras con menos oportunidades. Se trata solidario de una relación personal que se vive como una experiencia solidaria y extraordinaria.
Al inicio del apadrinamiento, te enviamos una foto del grupo de niños junto con toda la información del proyecto que se está llevando a cabo en su comunidad. Este será el primer contacto de otros más que vendrán. A través de sus comunicaciones, entenderás el modo de vida de la comunidad, sus circunstancias y serás testigo de los progresos de los niños en el colegio.
Compártenos por aquí tus datos y nos pondremos en contacto contigo.