El pasado 8 y 9 de julio se llevó a cabo la primera feria campesina de María la Baja. Un espacio de comercialización e intercambio cultural que tenía como objetivo fortalecer los emprendimientos e iniciativas de los pequeños productores de la región, afianzar la red de apoyo interinstitucional y exaltar la labor de la mujer en los procesos de producción, transformación y comercialización de las materias primas.
El punto de encuentro fue la plaza principal del municipio, donde cerca de 28 iniciativas productivas tuvieron la oportunidad de comercializar los populares dulces de ñame, la refrescante chicha de yuca y los elegantes sobreros de iraca, los cuales protagonizaron la feria campesina. Así como todo tipo de artesanías y productos de la región, entre los que se destacan la miel, el coco y el plátano, cultivados de manera artesanal en las pequeñas parcelas de estos campesinas y campesinas colombianas.
Al respecto, Teolinda Villar, campesina emprendedora del municipio, exalta el proceso de aprovechamiento de la materia prima: “Trabajamos las artesanías con productos del medio como el totumo y la iraca; del totumo no perdemos nada, con la comida hacemos jarabe para la gripa, el polvo lo tenemos de sellador y con el cuero se hace lo que uno pueda armar”.
La feria campesina se desarrolló de manera continua desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm, y contó con el apoyo de la Fundación Ayuda en Acción, la Corporación de Desarrollo Solidario (CDS), la Red de Mujeres de los Montes de María, la Alcaldía Municipal de María La Baja, la UMATA y el SENA. Beatriz De León, Coordinadora de la Oficina de la Mujer en María la Baja, reiteró el compromiso de la alcaldía municipal con este tipo de iniciativas que promueven la economía local y la vinculación de las mujeres en proyectos productivos. “Estos espacios fortalecen la economía de los pequeños productores, en especial de las mujeres de la región”, agregó.
Pobladores, turistas, comerciantes y emprendedores gozaron de las muestras artísticas que acompañaron la feria campesina, cuyo objetivo primordial era la creación de una red de apoyo y alianzas entre las instituciones y sus, participantes. "Estamos dando las gracias a las alianzas que están dentro del municipio como Ayuda en Acción, CDS y la Alcaldía Municipal, apoyando todas estas iniciativas de emprendimiento y dándoles fortaleza para que puedan surgir y ser visibles ante el mundo con todas sus habilidades que muestran desde sus cultivos y sus manos”, aseguró Beatriz de León.


Adicionalmente, la feria se convirtió en un espacio propicio para el reconocimiento de las mujeres productoras y emprendedoras del territorio, la mayoría de ellas madres cabeza de familia, “Las mujeres rurales, con estas iniciativas de emprendimiento, generan un ingreso para ellas y ayudan a sus familias donde han sacado adelante a sus hijos con sus estudios universitarios. Por eso, invitamos a ese apoyo con las entidades que se encuentran dentro del municipio de María la Baja para que puedan ser visibilizadas y desde el territorio, apoyar a que se compren sus productos”, concluyó Beatriz.
De esta manera, Ayuda en Acción promueve la creación de espacios de comercialización, intercambio de saberes, participación comunitaria y fortalecimiento socioeconómico.
Juntos Dejamos Huella.