¿Cómo reaccionar si se es testigo de un comentario inapropiado en la calle? ¿Qué se debe hacer ante una insinuación sexual de un extraño a otra persona en un espacio público? ¿Cómo confrontar a una persona que está ejerciendo una postura morbosa? El programa Stand Up de formación de L’Oreal Paris, en asociación con la ONG Right To Be! y Ayuda en Acción, busca resolver varias de estas inquietudes y preparar a quienes presencien un acto de acoso callejero.
Le puede interesar: No es piropo, es acoso callejero
5D’s para actuar contra el acoso callejero
El objetivo es capacitar a 8.750 personas en Colombia con la metodología 5D de Right to Be! (Distraer, Delegar, Documentar, Desahogar y Dirigirse al acosador) que busca brindar herramientas a víctimas y testigos para que sepan cómo prevenir, actuar o defenderse en caso de una situación de acoso callejero.
La primera “D” (Distraer) consiste en que, si alguien está siendo testigo de la situación, se acerque indirectamente a la víctima para desviar la atención. Por ejemplo, preguntando por una dirección o por cualquier otra cosa que haga sentir al acosador que la mujer no está sola. Acá vale la pena aclarar que los hombres también son víctimas de acoso, pero los índices de denuncia son mucho más bajos.
La segunda “D” (Delegar) consiste en buscar el apoyo de alguna autoridad o personas que estén encargadas de la seguridad de algún local cercano, o incluso de otras personas que estén alrededor, para obligar a que el acosador deje de intimidar a la víctima.
La tercera “D” (Documentar) que se ve en redes sociales con mucha frecuencia, es grabar los hechos con un teléfono móvil, indicando lugar y hora de la situación, de tal manera que el agresor opte por huir o detener definitivamente su comportamiento.
La cuarta “D” (Dar asistencia) consiste en acercarse a la persona afectada y brindarle apoyo. Ofrecerle la opción de llamar a alguien conocido, de acompañarla a un lugar seguro, de llamar a las autoridades y ofrecerle compañía mientras eso pasa.
La quinta “D” (Dirigirse al acosador) que es el último recurso, donde la recomendación es priorizar la seguridad de la persona acosada y la de quien busca intervenir, y se busca confrontar al acosador sin recurrir a la violencia y hacerlo recapacitar sobre su actitud.
¿Cómo responder si eres víctima?
Además del qué hacer y cómo actuar si se es testigo de un acto de acoso callejero, las víctimas también pueden actuar en defensa propia. En muchas ocasiones, este tipo de situaciones hacen que las víctimas cuestionen sus comportamientos y vestimenta, generando desconfianza y baja autoestima.
De ahí la importancia de brindar herramientas que les permitan a las víctimas cuidar de sí mismas ante un caso de acoso callejero.
Creer en el instinto: reconocer si se está a salvo para reaccionar o responder ante el victimario, pedir ayuda o identificar si hay salidas seguras. No hay respuestas o acciones correctas, pero poder actuar ante un caso de acoso, en el momento o después, genera tranquilidad en la víctima y reduce el estrés post traumático (TEPT).
Reclamar tu espacio: decidir si quieres responder y cómo; cuestionar al victimario el por qué, pedir que lo deje de hacer y que se aleje, establecer límites y luego de hacerlo, buscar espacios seguros.
Pedir ayuda: acercarse a los transeúntes, describir detalladamente los sucesos y al victimario para poder identificarlo y, de ser posible, pedir compañía o acudir a las autoridades.
Practicar resiliencia: reconocer que la víctima nunca es culpable de ser acosada y no hay manera correcta de responder o reaccionar ante tal situación. Tomar el tiempo necesario para asimilar lo sucedido y recuperarse suele ser un factor que pocas veces se tiene en cuenta.
Estas herramientas son el foco de trabajo de los talleres presenciales y virtuales que viene desarrollando Ayuda en Acción en Cali y Cúcuta con grupos vulnerables como universidades, gremios de comercio y comunidades del sector del turismo y transporte.
Para más información acerca del programa de L’Oreal Paris, en asociación con la ONG Right To Be! y Ayuda en Acción, y acceder a la capacitación virtual, ingresa ahora a www.standup-colombia.com