Conectar con la realidad de las comunidades más vulnerables y contribuir al fortalecimiento de las habilidades y competencias de los emprendedores fue el propósito de la jornada de voluntariado empresarial que llevó a cabo Ayuda en Acción en el departamento de Norte de Santander.
Representantes de la Cámara Oficial de Comercio de España en Colombia y sus afiliados Medicina Laboral SAS, ElEmpleo.com y CaixaBank, realizaron un recorrido por las principales zonas de intervención de Ayuda en Acción en el territorio para conocer el trabajo que adelanta la organización en materia de integración socioeconómica y cultural para la población migrante, refugiada y comunidad de acogida.
El recorrido comenzó con una visita al Punto de Atención al Caminante, ubicado en el municipio Los Patios, donde la Fundación atiende a la población en tránsito que atraviesa la zona. Los voluntarios pudieron observar de primera mano el modelo de atención donde se da respuesta inmediata a las necesidades básicas de las personas que llegan al punto.

Voluntariado empresarial de oportunidades
Posteriormente, los voluntarios llegaron al barrio María Teresa, en la ciudad de Cúcuta, para conocer las iniciativas comunitarias que han sido clave en los procesos de integración, cohesión y fortalecimiento del tejido social de la región. La jornada también les permitió visitar algunos emprendimientos, conociendo el impacto positivo y el crecimiento que estos proyectos han experimentado gracias al respaldo de Ayuda en Acción.
“Hay mucho por hacer en el país y muchos proyectos en los que debemos trabajar. Me llevé una experiencia impactante al llegar al Punto de Atención, pero luego me encuentro con todos estos emprendedores que quieren salir adelante; había una sinergia entre migrantes y los colombianos y nos sentíamos como uno solo. Ese es el éxito del trabajo de Ayuda en Acción”, segura Catalina Santana, directora de operaciones de Medicina Laboral.Este voluntariado no solo permitió a los participantes comprender mejor el trabajo de la Fundación, sino contribuir activamente al desarrollo de las unidades productivas. Por ello, los voluntarios lideraron un espacio de capacitación en ventas, marketing y salud ocupacional para que, desde sus áreas de conocimiento y experiencia, les brindaran herramientas valiosas a los emprendedores que contribuyeran con el fortalecimiento de sus habilidades y competencias empresariales.
Mira la galería de fotos