El director general de la AECID, Antón Leis García, en compañía del coordinador en Nariño de Ayuda en Acción, Mauricio López. Y delegados de la Cooperación Española, visitaron fincas cacaoteras en Tumaco, donde se implementan diferentes proyectos con la inversión de la Agencia Española. Cooperación Internacional para el Desarrollo, en beneficio de las comunidades y la construcción de paz en el pacífico nariñense. Durante el recorrido por la vereda Juan Domingo, conocieron de cerca los cultivos de cacao y el proceso postcosecha, donde se implementan procesos de producción más limpia, para mejorar los ingresos de las organizaciones y la calidad de vida de las familias cacaoteras beneficiarias de los proyectos.
Tumaco
Actualmente el cacao en Tumaco, además de ser un cultivo ancestral, es la posibilidad para que cientos de familias puedan aportar a la construcción. El trabajo honesto y
arduo de productores cacaoteros de la región, más el apoyo de la Cooperación Española, se convierte en una alternativa agrícola que incentiva la sustitución de cultivos ilícitos en Nariño.Uno de los proyectos que promueve la comercialización asociativa que garantice volúmenes y calidad en el grano, al igual que los beneficios económicos. Y las primas generadas por la venta de productos de buena calidad, es el que lidera en este momento Ayuda en Acción.
El convenio “Desarrollo territorial y consolidación de la paz mediante el fortalecimiento de la cadena productiva de cacao en cinco municipios referentes de la actividad. Colombia”, tiene como objetivo contribuir al desarrollo territorial y a la construcción de paz del departamento de Nariño, mediante un enfoque integral en municipios.
Dentro de las acciones principales del mencionado proyecto, está el avance significativo en el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao. Antón Leis, director general de la AECID, en su visita al distrito de Tumaco, reconoció el trabajo que realiza Ayuda en Acción en el territorio, como un avance significativo para formalizar la cadena productiva del cacao en Nariño, la certificación orgánica de los cultivos y el acompañamiento integral a las organizaciones, aportando al fortalecimiento de los mecanismos de diálogo interinstitucional para la consolidación de la paz.