En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, el pasado 24 de septiembre la comuna 9 de Cúcuta fue el epicentro del segundo Encuentro Comunitario Tejiendo Territorio.
Una iniciativa que busca promover la integración social y cultural de la comunidad migrante, refugiada y de acogida del territorio. A través de una jornada que incluyó acciones de embellecimiento de espacios públicos, encuentros deportivos, muestras artísticas y ollas comunitarias.
Tejiendo territorio en los barrios Brisas de Los Andes, Las Delicias y Manuela Beltrán
El encuentro inició con la celebración de torneos de fútbol y taekwondo en el barrio Las Delicias; escenarios deportivos que estuvieron acompañados de presentaciones de danza, porras y canto. Actividades que incentivaron la integración comunitaria y la resolución pacífica de conflictos.En un segundo momento, en Encuentro Comunitario se trasladó al Puente de Unión, en el barrio Manuela Beltrán. Allí se realizó la jornada de recuperación del espacio público que consistió en la reparación de la estructura del puente, la recolección de basuras y la poda de zonas verdes que lo rodean.
Finalmente, en el parque Nueva Esperanza del barrio Brisas de los Andes, las comunidades se reunieron entorno a una olla comunitaria, un bingo y el concierto por la unión. Un espacio donde se resaltó la riqueza social, cultural y gastronómica de los tres barrios, como estrategia para disminuir las barreras invisibles entre estos territorios.
El Encuentro Comunitario Tejiendo Territorio contó con la participación de 240 beneficiarios, entre colectivos juveniles, comunidad LGBTIQ+, mujeres y comunidad migrante. Además, se vincularon instituciones como la Secretaría de Vivienda, la Secretaría de Cultura, a través de la Red Municipal de Lectura y Escritura de Cúcuta; las Juntas de Acción Comunal de los tres barrios, la Escuela de Fútbol del barrio Las Delicias, la Asociación de Mujeres Dorcas y el Comité de Diálogo y Resolución de Conflictos.
Encuentros comunitarios desde 2021
En el 2021 Ayuda en Acción comenzó un trabajo con estas comunidades para fortalecer la integración social, económica, cultural y política para disminuir los niveles de xenofobia y las barreras que existen para el acceso a recursos económicos y culturales.La primera versión del Encuentro Comunitario Tejiendo Territorio tuvo lugar en febrero de 2022. Este se desarrolló en el marco del proyecto “Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias”, llevado a cabo por Ayuda en Acción y OIM en los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario en Norte de Santander, y Bucaramanga Santander. Además, objetivo fue promover una convivencia pacífica, la articulación de la comunidad con la institucionalidad y la visibilización de los saberes locales.
Este tipo de encuentros comunitarios hacen parte del componente de integración social y cultural. Un trabajo realizado con comunidades vulnerables en zonas urbanas en contextos migratorios de Ayuda en Acción.