Después de 6 meses de trabajo el grupo de teatro juvenil y comunitario Arriba el Telón, suma otra obra más a su repertorio: Tierra Colorada. Esta propuesta artística enmarcó ensayos, trasnochadas, lágrimas, sudor y alegrías. Es el resultado del esfuerzo y dedicación de más de 15 artistas que demostraron que la comuna 1 tiene muchas cosas positivas por contar.
Tierra Colorada hace referencia a miles de vivencias de los sabios abuelos y migrantes. Personas de diferentes lugares de Colombia que abandonaron su tierra de origen en busca de nuevas y mejores oportunidades. Es así como los antepasados llegaron tiempo atrás a poblar la comuna 1.
Ellos recuerdan a través de las memorias comunales, cómo las ollas comunitarias, los mitos, las leyendas, las costumbres y los viajes al río fueron los artífices de la fundación de barrios como Terrón Colorado, Vista Hermosa, Villa del Mar, Bajo Aguacatal, Alto Aguacatal, entre otros.
Para ellos, la obra de teatro se ha convertido en un proceso creativo e investigativo importante que busca plasmar en las tablas la historia de sus entornos. De esa manera, partieron de un recorrido de recolección de historias con sus abuelos y vecinos para identificar los hechos y anécdotas más significativas de su comunidad; posteriormente, desarrollaron talleres de cuentería, creación de coreografías y teatro gestual para poder llegar al montaje de Tierra Colorada.
Teatro que promueve sueños
El teatro para los niños, niñas y jóvenes de la comuna 1, ayuda a desarrollar herramientas de aprendizaje y convivencia. Además se inculca el valor por el respeto, el compromiso, la tolerancia y, sobre todo, hacer consciente la frase: “yo puedo hacerlo”; palabras que repite a diario a sus alumnos la instructora teatral Yury Andrea Marín Salazar.
“No basta con hacerlo bien, basta con entregar todo en el escenario”, esta es la frase que los artistas te dirán cada vez que hables con ellos y que fue la clave para desarrollar la obra Tierra Colorada, donde no solo iban a representar las vivencias más significativas de sus abuelos, sino también a retarse y a darse cuenta de que la constancia los hace perseverar y demostrarse a ellos mismos que sí pueden sacar grandes obras teatrales juntos y en tiempo récord.Muchos de ellos asisten a los talleres que Ayuda Acción lidera con los distintos colectivos juveniles para desarrollar habilidades individuales y grupales.
Allí les enseñan a conocer sus emociones, talentos y virtudes, orientándolos en sus proyectos de vida e inculcando saberes sobre procesos comunicativos. Estos espacios también les ayuda a interiorizar cómo pueden hacer para que sus emprendimientos o proyectos colectivos se expandan. Quieren proyectar el teatro para que no solo se presente dentro de la comuna 1, sino también en otros barrios de Cali, del país, y por qué no, del mundo.
Arriba el telón es un buen ejemplo donde los jóvenes viven un proceso de reflexión frente a su entorno barrial, desarrollando estrategias de resistencia para transformar sus contextos a partir de voces y cuerpos que gritan los grandes sueños que tienen por cumplir.