Con el propósito de conocer el proceso productivo y social del “Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera” entorno al cacao, la Federación de Chocolateros de Francia, visitó el territorio colectivo en Nariño para explorar nuevas opciones comerciales y de esta forma expandir el mercado cacaotero colombiano en Europa.
Francia mira
Representantes de la Federación de Chocolateros de Francia visitaron el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera en Nariño, donde conocieron cómo se está trabajando con el cacao en esta zona del territorio colombiano para explorar opciones que permitan abrir nuevas oportunidades comerciales con las comunidades y así, brindar mejores ingresos para las familias productoras.
El acercamiento
Entre Francia y Colombia, se logró por gestión del Consejo Comunitario, con el apoyo de Ayuda en Acción. Somas la organización que más recursos ha canalizado para dicho Consejo; recursos orientados al fortalecimiento de la cadena de cacao en ese territorio que ha implicado la puesta en marcha de estrategias de mejoramiento productivo. Dentro de este fortalecimiento también hemos apoyado el liderazgo de los representantes del Consejo para lograr acercamientos y negociaciones exitosas para el cacao producido.
Después de la visita se espera dar a conocer el proceso productivo y social del Bajo Mira como referente para el inicio de una alianza.
De esta forma las y los productores se beneficiarían con posicionamiento sostenible del cacao de Tumaco en mercados euro-peos, fortalecimiento de capacidades para la producción y comercialización de cacao a mercados internacionales, así como mejoramiento en los ingresos de las familias al lograr precios diferenciales por kilo comercializado, que superarían el 40% al precio de venta en el mercado local.
Nuestra labor
El proyecto “Desarrollo territorial sostenible y construcción de paz mediante el fortalecimiento alternativo de la cadena productiva de cacao en Nariño”. Es una estrategia gestionada y operada por la Ayuda en Acción, que canaliza dos fuentes de financiación. Esta estrategia comprende cinco objetivos específicos complementarios entre sí, que buscan mejorar las condiciones productivas, ambientales y sociales del territorio colectivo del Consejo Comunitario.
Ayuda en Acción se hace presente ante la baja productividad de cultivos, la necesidad de infraestructura, asesoría empresarial y logística para la postcosecha. Estas oportunidades de mejora han resultado de diagnósticos y estudios de línea de base que hemos adelantado con el fin de contribuir al fortalecimiento.
Proceso
Esperamos el mejoramiento de los ingresos para las familias, el incremento de las capacidades empresariales para el territorio colectivo, así como sostenibilidad ambiental del mismo Francia mira. El paso a seguir es particularizar condiciones de la negociación, en temas de volúmenes y fechas al largo plazo. ¡Seguimos generando oportunidades!

Dona aquí
Portavoces de la organización disponibles para medios
Para más información y entrevistas
Marcela Medina Aponte | 317 365 3660 | mmedina@ayudaenaccion.org
Desde 1981, en Ayuda en Acción centramos nuestros esfuerzos en acompañar a las personas desde su infancia hasta que sean capaces de tomar las riendas de sus vidas y transformar sus comunidades. Defendemos y actuamos por el derecho a la autosuficiencia de todas las personas en todos los lugares del mundo. Actualmente, apoyamos a más de 1,2 millones de personas y trabajamos por un presente digno y un futuro con oportunidades en 23 países de África, América Latina, Asia y Europa.
En Colombia estamos presente desde 2006 en zonas rurales dispersas de siete departamentos. Aspiramos a una Colombia sin pobreza, exclusión y desigualdad. Un país donde las personas se ayuden unas a otras, disfruten plenamente de los derechos humanos y participen a través de procedimientos democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo.