En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en la Comuna 1 de Cali se llevó a cabo el Carnaval por la Vida. Un trabajo mancomunado que visibilizó el trabajo realizado por sus habitantes para la preservación y cuidado del medio ambiente. Entre ellas se destacan las huertas caseras, el alcance de las jornadas de limpieza y reciclaje en los corredores ecológicos, recorridos de avistamiento y registro de fauna y flora típica de la región.
La jornada inició a las 8:00 a.m. en la Iglesia San Ignacio Loyola hasta el Coliseo Mutis. Este fue el punto de encuentro para colectivos juveniles, adultos mayores, instituciones educativas y ambientalistas como Frecol (Fundación Recuperadores Ecológicos de Colombia), entidades del sector público y privado. Además, el Carnaval por la Vida se convirtió en el escenario de presentaciones artísticas y muestras de emprendimientos locales, demostrando la diversidad social del territorio.
El carnaval contó con la asistencia de 600 personas aproximadamente y su dirección artística estuvo a cargo del maestro Jorge Vanegas. Reconocido actor, dramaturgo y líder cultural de la ciudad, que habita este territorio en el sector de Vista Hermosa.
“Hoy hemos podido encontrarnos como comunidad y exponer toda la diversidad artística y cultural que aquí se puede encontrar. Para la siguiente ocasión esperamos formar parte como comuna del Cali Viejo. Queremos dar a conocer aún más lo bonito de nuestro territorio y su gente”, comentó.

Carnaval para resignificar acciones comunitarias
El Carnaval por la vida se convirtió en el resultado de un proceso de integración de diversos sectores. Este no solo ha visibilizado las acciones más significativas del territorio; ha permitido consolidar iniciativas comunitarias como los comités de comunicaciones y las alianzas institucionales. Escenarios desde los cuales se busca el fortalecimiento comunitario, la prevención de Violencias Basadas en Género, el desarrollo económico y la construcción del tejido social.
Así mismo, Ayuda en Acción se sumó al Carnaval por la Vida en el marco del proyecto “Sembremos Semillas” a través de estrategias comunicativas que propiciaron la creación de arengas, muñecones y artesanías teatrales. Esto con el fin de visibilizar el liderazgo de las mujeres y las propuestas artísticas de colectivos juveniles en pro del cuidado del medio ambiente y generar reflexiones en torno a la prevención de Violencias Basadas en Género.

“Nos articulamos a través de lenguajes carnavalescos y estrategias comunicativas para llevar mensajes acerca de la prevención de Violencias Basadas en Género y la importancia de la economía del cuidado”. Asegura Juan Manuel Gómez, coordinador del proyecto.
Blanca Gil, coordinadora del Comité Ambiental de la Comuna 1, agrega: “Es positivo que organizaciones como Ayuda en Acción hagan presencia en este territorio donde lo único que necesitamos es manos aliadas. El hecho que estén el día de hoy acompañándonos y siendo parte del desfile, muestra el compromiso que tienen con la comuna, pues también han apoyado el fortalecimiento a los emprendedores y el desarrollo de capacitaciones”.
Para Ayuda en Acción el Carnaval por la Vida ha sido una valiosa oportunidad de seguir construyendo relaciones con los líderes, lideresas y colectivos de la comuna, lo que permitirá afianzar el proyecto “Sembremos semillas en la Comuna 1 de Cali” en sus distintos ejes de intervención.