Entre los meses de septiembre y noviembre se llevó acabo el diplomado en cultura y pedagogía de paz para los docentes, líderes y funcionarios públicos de los municipios de Majagual, Guaranda y Achí en Sucre. El diplomado se realizó en el marco de la intervención que lidera Ayuda en Acción y La Corporación ECOSS en La Mojana Sucreña. Adicional, contó con el apoyo de La Universidad de Sucre.
Los propósitos de este diplomado eran desarrollar habilidades para el manejo creativo del conflicto, como camino propicio para la construcción de ambientes pacíficos y ayudar a propiciar cambios estructurales para la paz y la reconciliación en las instituciones educativas participantes del diplomado. Las actividades que se desarrollaron se centraron en conferencias dirigidas a la importancia de los fundamentos para una cultura de paz, la transformación positiva de conflictos y la paz territorial.
El territorio de La Mojana enfrenta diversas formas de violencia y conflictos, surgidos por la presencia de grupos armados al margen de la ley, con principal afectación en los procesos electorales, restricción de derechos en las instituciones educativas y deterioro del territorio lo que ha generado cambios culturales e incremento de pobreza en los mojaneros. Este complejo contexto social es lo que ha promovido espacios para crear conciencia colectiva sobre la importancia de trabajar por la paz.
Para Ayuda en Acción, La Corporación Ecoss y la Universidad de Sucre la finalidad de este diplomado es articular esfuerzos para incentivar procesos de formación y liderazgo que conduzcan a la construcción de una cultura de paz en La Mojana. Esto significa analizar los conflictos sociales, económicos y ambientales que tiene el territorio, para así generar desde distintos escenarios sociales, educativos y políticos procesos que lleven a la reconciliación y la paz.