Desde hoy miércoles 9 de octubre, Ayuda en Acción busca dar continuidad a su labor de cooperación en este país para generar un “vínculo solidario” entre los colombianos. Esta iniciativa busca transformar realidades en el país, destinando los fondos recaudados a la financiación de proyectos que la comunidad ha considerado prioritarios como: la satisfacción de necesidades básicas, la dinamización de la apadrina economía local y el impulso de la participación ciudadana.
Apadrina
Entonces “Hemos identificado que existe la posibilidad de desarrollar el modelo de apadrinamiento en el país. Nuestros esfuerzos están concentrados en involucrar a los colombianos en las problemáticas sociales, pero con el propósito de promover acciones reales que permitan generar cambios estructurales en las condiciones de vida de la población más desfavorecida", asegura María Isabel Cerón, directora de Ayuda en Acción para Colombia.
Ayuda en Acción se sumó a la alianza por la Reconstrucción de El Salado, con un proyecto en las veredas del corregimiento: Santa Clara, Villa Amalia, La Emperatriz, Espiritano, El Bálsamo y Danubio, para responder a las necesidades más urgentes que fueron determinadas por sus habitantes.
Este 9 de octubre, en el hotel 80-10 Urban Living Bogotá, Ayuda en Acción y la Fundación Semana, con el apoyo de 6 de los periodistas y fotógrafos más reconocidos del país, entre los que se encuentran Salud Hernández-Mora, Daniel Samper Ospina, Héctor Abad Faciolince, Ricardo Silva Romero, Jorge Enrique Rojas y Andrés Wiesner, entregarán la publicación de las crónicas sobre la experiencia en las veredas de El Salado – Bolívar, tras visitar y convivir con los habitantes de esta población afectada por la violencia.
Los 4 objetivos específicos de intervención en las veredas de El Salado son:
1. Establecer la atención integral de la población de niños y niñas de 0 a 5 años.
2. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de acceso apadrina al agua, impactando aspectos de salud y seguridad alimentaria de la población.
3. Generar una cultura empresarial y de emprendimiento en la comunidad que permita mejorar su productividad.
4. Promover y fortalecer el reconocimiento y el ejercicio pleno de los niños y niñas de las veredas de El Salado.
Ayuda en Acción, creadora de esta iniciativa, es reconocida en el mundo por su trabajo en 22 países de 3 continentes desde 1981. En Colombia, actualmente tiene presencia en Atlántico, Bolívar, Chocó, Cundinamarca y Valle del Cauca. “Desde el año 2006 comenzamos nuestro apoyo en el país beneficiando a más de 17.500 personas a través de proyectos enfocados a la satisfacción de necesidades básicas, la dinamización de la economía local y el empoderamiento ciudadano de las comunidades urbanas y rurales, gracias a la solidaridad de los padrinos y madrinas españolas”, agregó María Isabel Cerón.
Población beneficiada por Ayuda en Acción en El Salado
beneficiada por Ayuda en Acción en El Salado | ||
Población beneficiada | Número de beneficiarios | Número de familias |
435 Mujeres 512 Hombres No. niñas 123 No. niños 138 | 1208 | 343 |
Para el Programa de Apadrinamiento, que beneficia a toda la comunidad sin excepción, destina los fondos a la financiación de proyectos prioritarios para la comunidad con el objetivo de impulsar la participación ciudadana con una visión más allá de suplir necesidades básicas apadrina de niños y familias, enfocada a un mejor futuro de comunidades específicas.