La Fundación Ayuda en Acción llevó a cabo el lanzamiento oficial de su programa "Cultura de Paz" en la región del Catatumbo. El encuentro tuvo lugar en el municipio de Sardinata, departamento de Norte de Santander, y contó con la participación de seis organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir al fortalecimiento de una cultura de paz en la región, involucrando activamente a niños, niñas y jóvenes mediante actividades lúdicas y formativas. A través de la formación en la gestión no violenta de conflictos, valores democráticos, derechos humanos y ciudadanía. Con esto, se busca empoderar a la comunidad para construir entornos seguros y pacíficos.
El programa "Cultura de Paz" trabajará en colaboración con gobiernos locales, instituciones educativas, y diversas organizaciones juveniles, de mujeres y de víctimas. Comunidades que han sido parte de los procesos previos de la Fundación en estos territorios.
Seis organizaciones de la sociedad civil, con incidencia y conocimiento de las necesidades de su comunidad, son parte fundamental de este proceso y estuvieron presentes en la socialización del programa. Entre ellas se encuentran: La Fundación Expresiones del Catatumbo (Fundartumbo), Alternativas Constructoras de Paz (Alconpaz), Hogar Juvenil de la Victoria, Consejo Municipal de Juventud (CMJ), Asociación de Mujeres Tierra Hermosa para Todos (ASOMUTIHER) y Asociación de mujeres víctimas del desplazamiento de Sardinata (ASOMUVIDESAR).
Su participación será será clave para dinamizar y fortalecer espacios de incidencia como el Consejo Municipal de Paz y de Juventudes. Son líderes capacitados con herramientas para impulsar acciones en beneficio colectivo.
Acciones encaminadas a la construcción de una cultura de paz
Además, se plantea implementar iniciativas comunitarias que fomenten la construcción de entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Así mismo, buscarán promover el empoderamiento de la mujer, de los jóvenes, y de la comunidad en general. Estas acciones ayudarán a superar los escenarios de violencia y contribuirán a la construcción de territorios en paz.Angie Colmenares, Coordinadora Regional de la Fundación Ayuda en Acción en Norte de Santander, destaca la importancia de generar estos espacios en la región para promover la cultura de paz y el desarrollo comunitario. "Creemos firmemente en el poder transformador de la paz y la convivencia pacífica en las comunidades. Queremos brindar a los niños, niñas, jóvenes y adultos oportunidades para crecer y aprender juntos. Construyendo espacios solidarios para todos, trabajaremos junto con la comunidad para fortalecer la convivencia, la empatía y el respeto mutuo. Confiamos en que este programa será un paso significativo hacia la construcción de un territorio más unido y próspero".
Claudia Nieto García, líder comunitaria, expresa su agradecimiento a la Fundación Ayuda en Acción por su iniciativa en fortalecer las necesidades de la comunidad en el municipio de Sardinata. "Estamos entusiasmados con la llegada de este programa a nuestra región. Los niños, jóvenes y adultos necesitamos estos espacios de libre expresión, donde podamos dialogar, compartir y ser empáticos. Es fundamental que podamos contar con lugares donde sentirnos tranquilos y seguros. Estamos convencidos de que estos espacios nos ayudarán a fortalecernos como comunidad, permitiéndonos practicar deporte y divertirnos de manera sana”.
Esperamos que este programa sea una oportunidad para trabajar juntos por un territorio más pacífico y resiliente donde la cultura de paz sea la base fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra región.