La iniciativa se enmarca en el proyecto “Atención, protección e integración socioeconómica de población migrante proveniente de Venezuela en Norte de Santander, Colombia”, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida, brindar protección e impulsar emprendimientos de comunidades vulnerables. En su componente de integración comunitaria busca llevar a cabo acciones que garanticen protección, acceso a derechos y oportunidades económicas entre los migrantes y la población de acogida.
Bajo esa línea, Ayuda en Acción y AEXCID se vinculan a la estrategia de la Alcaldía Municipal de San José de Cúcuta “Sembrando la migración". Iniciativa que busca llevar jornadas de servicios en zonas vulnerables en articulación con entidades públicas, privadas y de cooperación internacional con servicios de protección, salud, educación e inclusión productiva.
Lea también: Los tres pilares de la atención a migrantes en Norte de Santander

Servicios de salud, inclusión productiva y educación
En lo corrido del 2023 se han llevado a cabo 3 jornadas móviles integrales en la comuna 9. La primera tuvo lugar en el barrio María Teresa en febrero, posteriormente en el barrio Jerónimo Uribe en abril, y finalizando en el barrio Valles del Rodeo.
Durante las tres jornadas se atendieron a más de 1200 personas, incluyendo a migrantes venezolanos y residentes de todas las edades. Comunidades que recibieron más de 2400 servicios en protección, encabezados por la asesoría legal y orientación sobre procesos de regularización para migrantes, sensibilización en VBG, afiliación, inclusión y modificación al Sisbén y atención a víctimas.
Entre los servicios prestados, el de salud presentó mayor incidencia de participación. Esto permitió más de 1467 registros en programas de afiliación, salud sexual y reproductiva, vacunación canina y felina, atención médica, nutricional y psicológica.
Se ofertaron también servicios de inclusión productiva, con el fin de brindar herramientas a la población migrante y comunidades de acogida para fortalecer sus unidades productivas con bancarización, rutas del empleo, charlas sobre ámbitos laborales y empleabilidad.
Además, se destacó la presencia de servicios educativos que promovieron el bienestar social y emocional de niños, niñas y adolescentes. Estos espacios amigables, incluyeron actividades recreativas, socialización y acceso a material bibliográfico a través de la iniciativa Biblioexpres. Donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espacio seguro y acogedor, mientras se fomentaba su aprendizaje y su desarrollo integral.
"Estas jornadas son muy importantes para estos barrios que empezaron como asentamientos humanos", dice Michelly Árias, movilizadora comunitaria. "Allí es donde hay mayor concentración de poblaciones vulnerables con necesidades básicas insatisfechas y con pocas oportunidades para acceder a los sistemas de protección y recreación. La población migrante, víctima del conflicto armado, se encuentra en desempleo o con empleo informal, lo que aumenta la vulnerabilidad en estos territorios."

Generando impacto para la integración comunitaria
A partir de estos resultados, Ayuda en acción y Aexcid a través de acciones de movilización comunitaria, identificaron la población que necesita orientación detallada sobre el acceso a derechos y servicios. Esto permite proporcionar una ruta en coordinación con entidades aliadas en el territorio, las cuales pueden acompañarlos durante todo su proceso.
La iniciativa fue recibida con entusiasmo por la comunidad, que destacó la importancia de contar con este tipo de servicios en la zona. "Es muy bueno que estas organizaciones nos visiten, porque muchas veces no tenemos acceso a este tipo de servicios. Tanto niños como adultos se beneficiaron con la atención en salud que se brindó aquí". Así lo comentó Liliana Pabón, una de las asistentes a la jornada en el barrio María Teresa.
Esta iniciativa permitirá continuar fortaleciendo las alianzas con entidades públicas, privadas y de cooperación internacional, con el fin de articular esfuerzos y recursos en beneficio de la población migrante y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad en Norte de Santander.