Economista, con 25 años de experiencia en trabajos relacionados con el desarrollo socio económico y la cooperación internacional. Sus estudios superiores están relacionados con las Ciencias Económicas y Empresariales, los cuales se han complementado con estudios de postgrado en materia de Desarrollo Económico en América Latina, impartidos por el ILPES – CEPAL. Ha cursado igualmente cursos de doctorado y se encuentra en proceso de elaboración de su tesis doctoral. Suma trabajos realizados tanto para organismos públicos como privados, de carácter nacional como internacional, fortaleciendo un enfoque general de los procedimientos, objetivos y particularidades de cada uno de ellos. Las principales fortalezas técnicas están relacionadas con materias de análisis, gestión y evaluación en sectores económicos y empresariales. Especialización en labores de planificación, formulación bajo metodología de Marco Lógico, gestión para resultados de desarrollo, análisis de viabilidad económica e institucional y dirección de grandes programas de cooperación para el desarrollo.
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Derecho del Trabajo. Además de ser rector de la UNED lo fue de la Universidad para la Paz de la ONU. En su trabajo para la Administración destacan la Dirección del Instituto de Estudios Laborales y de la Seguridad Social, y del Instituto Nacional de la Administración Pública. Fue también presidente del Consejo Económico y Social, donde presidió la Comisión de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social.
Director regional de Mullenlowe Group para Latinoamérica y socio fundador/presidente de Mullenlowe ssp3. Apasionado por el fútbol, hincha furibundo del Independiente Santa Fe y de la buena ortografía. Toca la batería y es amante de Los Beatles.
Es el gerente general de Fallabella en Colombia. Trabajó como consejero delegado de Phoenix Packing Group; fue presidente y V.P. de Desarrollo Corporativo de Alpina S.A.; y Financial V.P. y gerente financiero de Dow Química de Colombia & mexicana, entre otros cargos. Tiene alta experiencia en juntas directivas de importantes empresas internacionales.
Presidente del Consejo Superior de la Universidad Central, es graduado de periodismo de la Universidad de Kansas, becario del programa John S. Knight para periodistas de la Universidad de Stanford, y reconocido por su brillante trayectoria periodística en la Casa Editorial El Tiempo. Su desempeño al frente de la facultad lo hicieron merecedor, en 1994, del título de doctor honoris causa en Periodismo, conferido por la Universidad Central. Un año después, en marzo de 1995, fue designado como miembro permanente del Consejo Superior, dignidad que ha ejercido desde entonces de forma ininterrumpida.
Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Administración Financiera de la Escuela Superior de Marketing y Administración (ESMA), de Barcelona, España. Cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero, ha trabajado en el Banco Extebandes, fue director del Departamento Jurídico de la Regional Bogotá de Conavi, vicepresidente Jurídico y secretario general de Corfunión, y secretario general del Banco Unión Colombiano. Así mismo, trabajó como Asociado Internacional en la firma de abogados Simpson Thacher & Bartlett LLP en Nueva York, Estados Unidos. Ha sido miembro de varias juntas directivas de las instituciones financieras Corfiunión, Leasing Fénix y Fidunión, así como de Corredores Asociados S.A. Comisionista de Bolsa (hasta su reciente adquisición por parte de Davivienda) y de Willis Colombia Corredores de Seguros S.A.
Consejería de relaciones entre Bogotá y la Nación durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. Es economista de la Universidad de los Andes y realizó un máster en esa misma institución. En su vida profesional se ha desempeñado como asesora de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y como jefe de gabinete de la Corporación Andina de Fomento en Caracas.
Ejecutiva con formación gerencial graduada en economía de la Universidad del Rosario, con experiencia de más de 20 años en el desarrollo e implementación de proyectos sociales, fundarising y alianzas público-privadas. Amplia trayectoria en la consolidación de alianzas estratégicas sostenibles con actores diversos y capacidad demostrada para conformar y liderar equipos de trabajo. Excelentes relaciones interpersonales y comerciales.
Cuenta con amplia experiencia laboral. Actualmente, es directora país de Ayuda en Acción Colombia. También, fue directora y relacionista corporativa en la Fundación CardioInfantil. Durante el año 2013 y el 2016 fue directora para Colombia de la Fundación Ayuda en Acción. También, hizo parte de la Agencia Colombiana para la Reintegración, como Gerente de la Unidad de Cooperación y Relaciones Externas, y Gerente en el Área de Gestión de Responsabilidad Social. Fue directora de la Fundación País Libre, y, Gerente y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa. Sus primeros pasos se fundamentaron como Gerente administrativa y financiera de C.I. Cuellar Ceron y CIA y de Outsourcing S.A.
Economista con maestría en Estudios Políticos y especialización en Creación Narrativa. Dirección y orientación de procesos para el impulso de la organización y la participación ciudadana, formación en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, atención humanitaria e incidencia en la formulación y seguimiento de políticas públicas. Orientación y dirección de equipos en procesos de planeación del desarrollo, formulación, evaluación, gestión y seguimiento de proyectos con comunidades de zonas urbanas y rurales. Realización de estudios y documentos de análisis en temas relacionados con conflicto social y armado y otros ámbitos políticos, económicos y sociales.
Emigró a España en 2003 para continuar sus estudios de postgrado en Construcción y áreas Afines, y en su camino se topó con la Cooperación Internacional, quien enseguida la cautivó. Especialista en Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos (Politécnica de Madrid-España) y en Cooperación Internacional y Desarrollo (Francisco de Vitoria Madrid). A inicios de 2009 se incorpora en calidad de Practicas Universitarias al Departamento de Programas de AeA en Madrid, desde donde apoyó la Rendición de cuentas de Convenios financiados por la AECID en Guinea Ecuatorial. A finales de ese mismo año, se vincula laboralmente, continuando esta labor y la de apoyo a la Gestión de nuevas intervenciones en Centro, Sur América y África. En 2013 realiza el Master de Cooperación Internacional para la inclusión social y la reducción de la vulnerabilidad de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). A partir del 2019, ejerce el rol de Punto Focal Colombia Gestión Financiera, desde la Oficina Nacional de AeA en Bogotá, con la misión de garantizar la correcta ejecución y justificación Financiera y Técnica de los Proyectos, acorde a los requisitos de las fuentes de financiación y los procesos internos.
Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes, con Maestría en Project Management del OBS Institute y al Universidad de Barcelona. Tiene estudios complementarios en monitoreo y evaluación de proyectos sociales y experiencia en planificación, implementación, monitoreo y seguimiento de proyectos de Cooperación Internacional. Se ha desempeñado como coordinadora de programas de sustitución de cultivos ilícitos dentro del sistema de Naciones Unidas; tiene conocimientos en herramientas de gestión de proyectos como elaboración de planes de monitoreo, identificación de riesgos, formulación de proyectos productivos rurales, herramientas de cartografía social y elaboración de documentos técnicos. Es apasionada de las metodologías y le motiva el trabajo en campo para mejorar las condiciones de las poblaciones más vulnerables.
Politóloga con especialización en Cooperación Internacional y maestría en Estudios Latinoamericanos con conocimientos en derechos humanos, migración y salud. Tiene experiencia en la formulación y el seguimiento de proyectos en el sector público, con Organizaciones No Gubernamentales, en la gestión de la cooperación pública y privada para mejorar el sistema de salud y garantizar la cobertura y el acceso de la población migrante a servicios de salud y la definición de estrategias de cooperación internacional en el sector de la ciencia, tecnología e innovación. Ha realizado publicaciones sobre Cooperación Internacional e integración regional.
Ingeniero Industrial con amplia experiencia en la coordinación de programas y proyectos de alcance social para grupos vulnerables, población rural y grupos étnicos. Experiencia comprobada en gestión, formulación, ejecución y seguimiento de proyectos sociales. Importantes resultados en la co-gestión ante organismos nacionales e internacionales para la financiación de programas y proyectos. Consultor para entidades gubernamentales en presupuesto, administración y rendición de informes a entes de control con resultados certificados. Experiencia en el sector privado en actividades técnicas orientadas a mejorar el medio ambiente, áreas administrativas, mercados y manejo de inventarios. Buena capacidad para comunicación, concertación y negociación con comunidades rurales y grupos étnicos. Buen manejo de herramientas ofimáticas.
Politóloga, especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, con experiencia en investigación aplicada sobre derechos humanos, desarrollo comunitario y dinámicas económicas, formulación, ejecución y seguimiento de proyectos sociales y análisis territorial de políticas públicas.
Profesional en Mercadeo y Negocios, Especialista en Gerencia Social con más de 10 años de trayectoria en Coordinación, planeación e implementación de proyectos de construcción de paz y desarrollo económico, social y político en contextos de conflicto y post conflicto. Con amplia experiencia en concertación y negociación de políticas públicas, manejo de relaciones interinstitucionales, y formulación de proyectos se ha consolidado como líder de visión estratégica y prospectiva para equipos de alto desempeño en contextos de alta complejidad. Su trabajo inició en el Centro de Referencia y Oportunidades juveniles financiado por OIM, donde ejecutó y coordinó la estrategia de generación de Ingresos e inserción social para Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes excombatientes en el Valle y Cauca. En el 2008 siguió la línea de trabajo con excombatientes y se vinculó a la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR donde se desempeñó como Enlace de Generación de ingresos, Profesional Reintegradora, así como Asesora Técnica del Modelo de reintegración Comunitaria. En 2014 asumió como Coordinadora Territorial de la ACR en el departamento de Nariño, donde logró el posicionamiento de su oficina como una de las mejores a nivel nacional. Trabajó en la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali como Líder del proyecto Fortalecimiento Ruta de Reintegración y Posteriormente asumió como Coordinadora Regional de la ARN en el Valle del Cauca por 6 años, donde logró liderar el equipo que consolidó la política de reintegración y reincorporación en el Valle del Cauca y Eje Cafetero.
Asimismo fue Coordinadora de relacionamiento externo en la Fundación SIDOC bajo la estrategia Compromiso Valle, donde logró importantes alianzas con el sector privado para la generación de oportunidades para jóvenes del Cali y el Valle. Por último estuvo vinculada como directora de la Asociación Cali siglo XXI, entidad de trabajo social apoyada por el sector Privado, donde estructuró las líneas estratégicas de la organización
Profesional en Psicología Comunitaria de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y experto universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Desde su juventud siempre ha estado involucrado en proyectos de acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad. En el año 2014 se incorporó a Ayuda en Acción como integrante del equipo de Impacto. Ha pertenecido a varios campos de acción de la organización y actualmente es responsable del programa de Infancia en Colombia. Su meta es que su trabajo contribuya a que otros no tengan que vivir algunas problemáticas que afectaron su niñez.
Antropóloga con especialización en organizaciones, responsabilidad social y desarrollo. Desde el 2019 hace parte del equipo de fidelización y auspiciamiento adquiriendo diferentes conocimientos y habilidades para llevar a cabo la rendición de cuentas de los programas de infancia a la base social. Comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad y lograr un mundo más equitativo.
Comunicador social y periodista con especialización en publicidad digital, experiencia en la planeación estratégica de campañas de marketing en redes sociales y comunicación corporativa, gestión integral de proyectos, habilidades para la producción de contenidos audiovisuales y trabajo periodístico en campo.
Comprometida desde el año 2014 con el trabajo que realiza Ayuda en Acción en Colombia en pro del beneficio de los más necesitados de las diferentes zonas rurales de nuestro país. Su trayectoria en la organización y la oportunidad de desarrollar múltiples funciones del área de campañas, la han posicionado para que hoy sea la responsable de la atención a la base social de donantes del programa nacional de captación. Para ella, trabajar en la organización significa generar cambios para que los niños estén mejor cada día.
Profesional de Recursos Humanos en Ayuda en Acción, hace parte del equipo de Soporte de Oficina Nacional desde el año 2020. En su carrera profesional como Administradora de Empresas ha logrado desarrollar habilidades dentro de los procesos de RRHH y con una trayectoria de 8 años en diferentes tipos de organizaciones, ha estado encargada de la consecución de los procesos y metas del área de Recursos Humanos.
Administradora de Empresas, con conocimiento y manejo en los programas contables SIIGO Y Word Office y manejo de herramientas ofimáticas. Experiencia laboral en áreas administrativas, de compras y gestión humana; coordinación en las actividades de adquisición de productos y servicios garantizando el cumplimiento de los procesos de compra según los lineamientos de la organización, conocimiento en selección de personal, contratación, manejo de nómina y parafiscales, procesos disciplinarios, seguimiento de personal, implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y manejo de procesos administrativos como caja menor, licitaciones públicas y privadas, proyectos corporativos, competencias laborales en toma de decisiones, organización, comunicación, liderazgo, recursividad y dinamismo.
Como profesional en Administración de Empresas acompaña los procesos de compras y contrataciones externas promoviendo un principio de transparencia que rige las gestiones internas. Es constante en la excelencia y mejora continua para que los resultados hacia nuestros donantes, personas y organizaciones con y por las que trabajamos, tengan un gran impacto positivo, garantizando las buenas prácticas y fomentando la eficiencia y eficacia en la consecución de los objetivos de la organización.
Contadora Pública titulada, especialista en Gestión Financiera, experiencia en el área de auditoria, control interno, contabilidad, cuentas por pagar, seguimiento de indicadores de gestión y anexos de balance, diferidos, cuentas por cobrar, análisis de cuentas de balance y G&P, manejo de sistemas contables, tesorería, servicio al cliente. Se destaca por su actitud de investigación, liderazgo y fácil adaptación para el trabajo en grupo. Está en permanente actualización tecnológica y académica para el nuevo reto que diariamente representa el avance de la tecnología y la dinámica de las compañías, respondiendo así con el desarrollo eficaz y eficiente del trabajo asignado, encaminada al logro de objetivos.
Contadora Pública, especialista en Gerencia y Administración Financiera, con amplia experiencia en el área contable, NIIF, tributaria y revisoría fiscal. Cuenta con capacidad de análisis, apoyo y ejecución de actividades, destrezas en el manejo de información y gran capacidad de trabajo en equipo.
Contador Público de la Universidad de la Salle, con especialización en Ciencias Tributarias de la Universidad Central, diplomado internacional en Diseño y Aplicación de Sistemas de Monitoreo y Evaluación para Proyectos Sociales y de Cooperación Internacional de CIESI.ORG EIRL, diplomado de la Universidad Javeriana en Excel y Access para el análisis de la información y la generación de reportes efectivos. La experiencia de más de 15 años en el área contable en empresas de distintos sectores de la economía y 7 años en organizaciones de cooperación internacional, le han permitido adquirir habilidades para el análisis e interpretación de la información financiera y seguimiento de proyectos. En el año 2019 se incorpora a Ayuda en Acción en el equipo de Soporte realizando actividades financieras, seguimiento y análisis del recaudo de la base social Colombia, seguimiento financiero a convenios con los socios locales y seguimiento y reportes de información de proyectos cofinanciados.
Encargada de servicios generales, con experiencia en belleza y e en almacenes, le gusta el baile, tiene un gran amor por los animales, le gusta viajar, le gusta aprender cosas nuevas. Desde que llego a Ayuda en Acción ha aprendido cosas nuevas en la parte administrativa y archivar, entendió que la trasparencia, la unidad en equipo, entendiendo el valor le las personas y como este es un factor fundamental muy interesante. lleva 9 años trabajando con la fundación