En la Comuna 1 de Cali, 350 mujeres han accedido a herramientas que buscan disminuir las barreras culturales y los impactos causados por el Covid-19. Convirtiéndose en promotoras del progreso económico y psicosocial en sus territorios.
En el marco del proyecto Sembremos Semillas en la Comuna 1 de Cali, estas mujeres han participado en diversos espacios de formación psicosocial y socioempresarial, fortaleciendo sus habilidades teóricas y prácticas. Estos espacios les han permitido reconocer, prevenir y atender cualquier tipo de Violencia Basada en Género. Comprender la importancia del trabajo remunerado, su capacidad de incidencia y organización dentro de las comunidades.
“Gracias a los talleres psicosociales, ahora reconozco mis emociones y las logro controlar. Entiendo que todos somos seres emocionales y que tenemos derechos y deberes; por eso quiero que otras mujeres sepan de este conocimiento y generar una red de apoyo. Gracias Ayuda en Acción por llegar a mi vida y transformarla significativamente”. Trinidad Balanta- Participante del diplomado VBG de la comuna 1 Cali.
Uno de los componentes del proceso ha sido el desarrollo de habilidades interpersonales como la resiliencia, la conceptualización de género, la prevención de la xenofobia, la participación ciudadana y el reconocimiento de la economía del cuidado. Todo esto para promover un ambiente inclusivo y equitativo en el territorio.
Mujeres empresarias de la Comuna 1 de Cali

Gracias al apoyo de Ayuda en Acción y el Ayuntamiento de Madrid, las mujeres de la Comuna 1 han recibido una formación integral. A través del semillero de formación socioempresarial, mujeres emprendedoras han podido mejorar la gestión de sus negocios, pues han tenido la posibilidad de adquirir y mejorar sus conocimientos empresariales y administrativos a través de estrategias comerciales y financieras. Además, las unidades productivas cuentan con un asesoramiento continuo para formular e implementar acciones que garanticen un crecimiento sostenible a largo plazo.
“Muchas gracias por este hermoso proceso, donde hemos aprendido a cuidar de nuestros negocios, este conocimiento es de vital importancia porque así logramos sostenernos en el tiempo y aumentar las ventas.” Maritza Gutiérrez- Participante del proyecto- Comuna 1 de Cali.