En un año atípico, el Día de la Madre esta vez no solo es un pretexto para agradecerles a todas las mamás del mundo sino también para evidenciar que la desigualdad de género o la violencia contra las mujeres se ha incrementado durante la pandemia. El verdadero homenaje es bajar estos índices a cero.
Sin besos, sin abrazos, o sin visitas, se celebra el Día de la Madre este año como consecuencia del coronavirus. Los expertos en el tema recomiendan la virtualidad como la mejor forma para acompañar en su día a aquellas madres que viven lejos o solas. Y dadas las medidas de aislamiento obligatorio, los que viven con ellas no podrán salir a almorzar a lugares públicos, como pasaba usualmente, sino que la celebración tendrá que ser discreta, en las casas. La pandemia nos ha obligado a creer que entre más aislados estemos y menos salgamos de la casa estaremos mucho mejor. Sin embargo, la invitación es a que estemos más cerca de nuestros seres queridos así sea de manera virtual. A cuidarlos con respeto, fraternidad y amor para que juntos superemos este virus.
Las madres –incluidas tías, abuelas o hermanas que representan esta figura- han enfrentado uno de los mayores retos durante esta emergencia. Con los niños sin escuela, el teletrabajo y los oficios de la casa a cargo han tenido que triplicar esfuerzos para mantener el orden y la armonía en la casa. Un trabajo que no es para nada fácil y que se merece toda la admiración. No obstante, más allá de un tema romántico y de celebración, la pandemia ha acentuado la desigualdad de género y el riesgo de violencia intrafamiliar.
Madre
El confinamiento ha generado aún más vulneración en las mujeres, porque son el colectivo que se ubica mayormente en el sector informal de la economía o en el ámbito doméstico, lo que implica menos ingresos para cubrir las necesidades básicas y más trabajo en los quehaceres del hogar. En Colombia, durante el aislamiento obligatorio, se han incrementado los feminicidios. La Secretaría de la Mujer de Bogotá asegura que recibe al menos 220 llamadas al día de mujeres que piden ayuda ante la agresión del hombre con el que están pasando el aislamiento. Igual de preocupante es el caso de las madres cabeza de hogar porque sin un ingreso fijo mensual y con niños en la casa, hambre y desespero es lo único que se respira en el hogar.

Por ello, Ayuda en Acción celebra el Día de la Madre haciendo un llamado a que se incrementen medidas efectivas de protección para prevenir casos violencia intrafamiliar y de género. Asimismo, a que se garanticen las ayudas económicas o alimenticias a aquellas madres cabezas de hogar que hacen parte del sector informal. Y no menos importante, a que las tareas del hogar sean repartidas entre todos los integrantes de la familia, para que exista una equidad.
Ayuda en Acción lucha permanentemente por la equidad de género y por prevenir la violencia intrafamiliar y de género. Por eso, con la entrega de mercados pretende disminuir las tensiones en el hogar por la dificultad de satisfacer las necesidades básicas. Asimismo, prevé implementar una campaña para generar espacios y ambientes amigables que permitan crear reflexión familiar acerca de la importancia de prevenir la violencia intrafamiliar.
Desde Ayuda en Acción, les deseamos un feliz día a todas las madres de Colombia y el mundo entero.