
Desde el año 2021, 24 lideresas de 16 municipios de Bolívar y Sucre conformaron el comité “Mujeres con Visión Política para la Transformación Territorial – MUVIPOTT”. Un movimiento que busca integrar, diseñar e implementar acciones para fortalecer la agenda política, social, económica y cultural de las mujeres en las subregiones de los Montes de María y el Canal del Dique.
Gracias a este ejercicio, las lideresas identificaron y articularon expresiones y organizaciones de mujeres que trabajan por mejorar las condiciones de vida en el territorio. Estas organizaciones se ubican principalmente en los municipios de Morroa, Toluviejo, Colosó, Ovejas, Palmitos, Chalán, San Onofre, Zambrano, El Carmen de Bolívar, María La Baja, San Juan Nepomuceno, Mahates, San Jacinto, El Guamo, Soplaviento, San Estanislao de Kotska, Arroyo Hondo, San Cristóbal y, además de contar con una trayectoria importante desde 1960, abordan temáticas y agendas que defienden la vida, la tierra y los derechos de las mujeres; temáticas que se deben reconocer y visibilizar ante el Estado y la sociedad civil.
De ahí nace la cartilla “Montes de María y el Canal del Dique, con perspectiva de mujer”. Un documento dirigido a mujeres de diferentes sectores de la sociedad y la institucionalidad para visibilizar el empoderamiento femenino, generar reflexiones sobre la realidad de las mujeres en las subregiones de Montes de María y el Canal del Dique y promover la defensa de sus derechos.
La cartilla, es uno de los resultados del proyecto “Contribuyendo a la equidad de género y el respeto a la diversidad en el proceso de construcción de paz de Montes de María, Colombia”, ejecutado por la Corporación Desarrollo Solidario – CDS, con el apoyo de Ayuda en Acción y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID.
Una construcción colectiva de lideresas y defensoras de los derechos humanos.

Un primer momento estuvo dirigido a la lectura, revisión y análisis de las agendas e iniciativas que las mujeres han liderado en los últimos años; allí se definieron las temáticas que se debían profundizar y tener prioridad en las mesas territoriales. Un segundo momento se basó en la realización de 5 mesas territoriales en Morroa, San Onofre, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno y Mahates; estas contaron con la participación de 200 mujeres de los municipios de Montes de María, Soplaviento, San Estanislao de Kotska y San Cristóbal de la subregión del Canal del Dique.
El tercer momento permitió el análisis, síntesis y definición de los contenidos. De allí surgieron 5 temas que visibilizan el rol de la mujer: 1) Derecho a la tierra: lucha ancestral por el derecho a la tierra protagonizada por mujeres campesinas, afrodescendientes e indígenas. 2) Resistencia y resiliencia de las mujeres durante el conflicto. 3) Mujer, territorio y economías campesinas. 4) Economía del cuidado. 5) Avances, logros y desafíos del movimiento social de mujeres de Montes de María y Canal del Dique. Finalmente, se realizó una reunión presencial en Cartagena para definir la línea gráfica en compañía de 18 mujeres del MUVIPOTT.
Principales desafíos del MUVIPOTT y las mujeres en los Montes de María y el Canal del Dique

Por su parte, el colectivo MUVIPOTT enfrenta otra serie de desafíos. Retos que están encaminados a alcanzar el empoderamiento femenino de las mujeres en zonas rurales, recuperar la cultura del campo, tener formación en proyectos productivos, educar a niños y niñas sobre la importancia del amor a la tierra y trabajar con las juventudes para garantizar el relevo generacional.
Sin embargo, se han logrado avances que protegen sus derechos. Entre ellos se encuentra la disminución de actitudes patriarcales, lograr su participación en espacios públicos para la toma de decisiones, generar cambios estructurales al interior de sus familias y contar con el apoyo de gobiernos y la cooperación internacional para participar en proyectos productivos, de empoderamiento y de autonomía económica de mujeres.
De esta manera, Ayuda en Acción, la Corporación de Desarrollo Solidario – CDS y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID se han articulado con los movimientos de mujeres. Articulación que busca contribuir a la construcción de una cultura de paz y promover la equidad de género en los Montes de María y el Canal del Dique.
Descarga aquí la cartilla “Montes de María y el Canal del Dique, con perspectiva de mujer”