Asmusca, Corpoteva, Agromira y Asocacao, fueron protagonistas de la feria internacional La Mejor Taza de Mi Nariño, un evento que convocó por tres días a los mejores productores de café y cacao del sur del país, organizado por la Gobernación de Nariño y apoyado por Ayuda en Acción.
Durante este evento, hombres y mujeres dedicadas al cacao, le contaron a miles de personas, que curiosas, se acercaron a los stands para apreciar los llamativos productos provenientes de los municipios de La Cordillera y Tumaco.
La Mejor Taza de Mi Nariño, se convirtió en el sexto escenario de comercialización de las marcas de cacao La Hoz, Canasteando, Corporteva y PazSabor, que se posicionan en el mercado como un producto de alta calidad, orgánico, saludable, de fino aroma y sabor. Además de incrementar la venta de sus productos, el público conoció lo que existe detrás del cultivo de cacao, las historias de sus productores y las recetas que compartieron para degustar uno de los chocolates más deliciosos del mundo.
A esto se le suma la apertura de mercados y contactos comerciales con importantes empresarios que llegaron a la Mejor Taza de Mi Nariño desde Estados Unidos, Londres, Japón y Ecuador, entre otros países.
El proyecto Cacao Calidad Nariño, impulsado por Ayuda en Acción y la Agencia Española de Cooperación Internacional, genera alianzas importantes para que este producto, denominado “El cultivo de la paz”, esté presente en los eventos más importantes de comercialización en Nariño, logrando un reconocimiento por parte de la institucionalidad, la empresa privada y el consumidor.La feria La Mejor Taza de Mi Nariño 2023 que se realizó en Pasto, reunió a más de 35 mil asistentes que pudieron vivir la experiencia del cacao a través de Asmusca, Corpoteva, Asopolicarpa y Agromira.
“Los jóvenes sí le creemos al cacao en Nariño”
La feria se convirtió en un espacio que propició la comercialización de cacao, además de abrir el diálogo sobre uno de los principales retos que tiene el cultivo en los territorios: el relevo generacional en el campo.
Por medio de un conversatorio entre jóvenes y adultos, los asistentes a la feria se empaparon del contexto y las realidades que existen los municipios del Pacífico y La Cordillera.
El diálogo estuvo dirigido por la periodista Mónica Rodríguez, quien llegó a Nariño para conocer de primera mano el proyecto Cacao Calidad Nariño y el impacto que ha generado en las comunidades beneficiadas. “Es la oportunidad que brinda Ayuda en Acción para que los jóvenes se enamoren del campo. Para que salgan, se preparen y vuelvan a sus territorios; para que sus cultivos crezcan, se fortalezcan y sean sostenibles con el paso del tiempo”, indicó.

La periodista y presentadora Mónica Rodríguez, fue invitada por Ayuda en Acción a participar en la feria Mejor Taza de Mi Nariño 2023. Allí compartió las experiencias de 4 organizaciones productoras de cacao.Integrantes de Asmusca, Corpoteva, La Hoz, así como invitados del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera de Tumaco, fueron parte del panel donde se discutió los retos que tiene el campo y el cultivo del cacao.
¡Con La Hoz, todos somos ganadores en la Mejor taza de mi Nariño!
Con La Mejor Taza de Mi Nariño 2023, se ratifica el buen momento del cacao nariñense. La agenda del evento contempló una competencia para elegir la mejor taza de chocolate servida. Concurso que le dio a marca La Hoz, de Asocacao Policarpa, el segundo y tercer puesto.

La sorpresa fue emocionante, pues María Esperanza García y Laura Daniela Basante, madre e hija, estuvieron entre las mejores. Con sus ojos llenos de alegría y un cálido abrazo, las dos mujeres celebraron la victoria que obtuvieron con sus chocolates de mesa La Hoz en sus presentaciones con panela y sin azúcar.
“María del Campo”, la figura del cacao en Colombia, y quien estuvo acompañando el concurso, resaltó no solo la calidad del producto, sino la relevancia que cobra para las mujeres en Nariño y el apoyo incondicional que encuentran en organizaciones como Ayuda en Acción para su progreso en el mercado.
“Me cautiva el trabajo que realizan de manera asociativa, por la inclusión de los jóvenes, por el empoderamiento femenino. Aquí nos podemos dar cuenta del gran avance, no solo con la productividad, sino con la calidad y valor agregado del cacao con origen nariñense. Cuando ponemos nuestros ojos en las cadenas agrícolas, logramos los impactos sociales que necesita el país”, indicó.

Reconocimiento por el fortalecimiento del cacao

La gestora social de Nariño, Maritza Moncayo Hermosa, destacó la labor asociativa para hacer de la feria un espacio para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao, además de ratificar el esfuerzo de la cooperación internacional para impulsar a los sectores más afectados por el conflicto en Colombia.La gestora social del departamento de Nariño, Maritza Moncayo, exaltó el trabajo realizado por Ayuda en Acción en la feria La Mejor Taza de Mi Nariño 2023. El reconocimiento lo recibió el coordinador regional Mauricio López Mesías, en compañía de Carolina Rentería y Carmen Montengro.
Conoce los detalles de la Mejor Taza de mi Nariño 2022 aquí