El pasado 23 de noviembre, en las instalaciones de Caracol Radio, se llevó a cabo la gala de premiación de la “Beca al Periodismo Regional, hay futuro dejemos huella” en su primera edición. Este evento, que es una iniciativa de Ayuda en Acción, Caracol Radio y la Universidad Externado de Colombia, reconoció el trabajo de periodistas regionales que trabajan con temas de migración, proyectos productivos, construcción de paz e infancia.
En esta primera edición de la “Beca al Periodismo Regional, hay futuro dejemos huella” se recibieron 394 inscripciones. De estas, 72 fueron preseleccionados por el jurado calificador conformado por: María Isabel Cerón, directora país de Ayuda en Acción; Nelson Gómez, director de Promoción y Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia y Alfonso Ospina, director del sistema informativo de Caracol Radio. De ahí, 6 periodistas fueron galardonadas con 5 becas de estudio para realizar un diplomado o especialización en la Universidad Externado de Colombia y una pasantía de un mes Caracol Radio.
Con esta gala, se dio a conocer el trabajo que realizan Alfonso De Luque, Jaime Rodríguez, Jimmy Morán, Jorge Escobar, Luis Camacho y Marilyn Calvache; periodistas regionales y empíricos de Bolívar, Valle del Cauca y Nariño. Sus trabajos han visibilizado los desafíos del fenómeno migratorio, la construcción de paz, la educación en la primera infancia y la diversidad cultural de cada región del país.
Estas son las 6 historias ganadoras de la Beca al Periodismo Regional,
Alfonso De Luque, proveniente de Cartagena y ganador de diplomado o especialización gracias a su trabajo "Juventud Diversa Radio”. Se trata de un podcast que busca la promoción de la diversidad y el respeto mediante historias de vida de la población LGBTIQ+ en el caribe colombiano.
Jaime Rodríguez, ganador de un diplomado o especialización. Participó con su trabajo titulado “En Nariño: la Paz Total, la coca y los Diálogos regionales vinculantes”. Este cuenta la historia de Jeferson, quien viajó 19 horas desde la selva amazónica de Sucumbios para participar en los diálogos regionales vinculantes.
Jimmy Morán, de Pupiales, Nariño, ganador de una beca de estudio. Jimmy participó con el capítulo “El cancionero de la concordia” de su serie documental “Pupialeños con Pasión". Esta serie narra la vida de Don Pedro Guachada, quien ha dedicado su vida a componer e interpretar música campesina en honor a su tierra natal.
Jorge Escobar, de Cali y ganador de una pasantía en Caracol Radio. Recibió el premio con su trabajo “Catalina, una mujer que se la juega por la paz en Mojica”, la historia de una gestora de paz y convivencia del barrio Mojica, en el oriente de Cali, donde ha impulsado diversas iniciativas para la construcción de paz.
Luis Camacho, de Ipiales, Nariño, y ganador de una beca por su reportaje “El Puente”. El reportaje cuenta la historia las familias de migrantes venezolanas que pasan constantemente por el Puente Internacional de Rumichaca; pues son familias que han salido de su tierra con la esperanza de vivir dignamente en otro país, exponiéndose a múltiples peligros durante el viaje. El Puente es testigo de todas estas historias.
Marylin Calvache, de Pasto, Nariño, y ganadora de una beca gracias a su trabajo “Las miradas de los niños”. Cuenta la historia de Juan Pablo Hernández, quien trabajó como psicólogo en el ICBF, sede Tumaco por un año. Su primer encuentro de frente a la violencia y al dolor. Allí, la educación familiar y el contexto normalizó la crueldad. Los niños le explicaban a Juan Pablo que los ataques terroristas eran normales en la zona. Pero... ¿lo natural es que un niño de 11 años le explique a un adulto cómo es la guerra? Perdió la capacidad de asombro al escuchar sobre otras situaciones, sobre otros heridos, otros abusos, otros muertos, finalmente se acopló a las malas noticias. Para ser navegante en la perla del pacífico hay que aferrarse a las rutas de escape o de resistencia, a las alternativas.
Ayuda en Acción y los periodistas regionales ¡Dejamos Huella!
La Beca al Periodismo Regional, hay futuro dejemos huella, se suma a la labor realizada por Ayuda en Acción en Colombia desde el año 2006. Como parte de su compromiso con las comunidades para mejorar sus condiciones de vida, la beca tiene como interés visibilizar el trabajo que realizan los periodistas regionales y comunitarios en temas de migración, proyectos productivos construcción de paz e infancia.
Así nace la primera edición de la “Beca al periodismo Regional, hay futuro dejemos huella”. Ayuda en Acción, junto a Caracol Radio y la Universidad Externado de Colombia, unen esfuerzos para estimular el periodismo regional, comunitario y rural, apoyar la formación académica de los periodistas y resaltar las historias de las comunidades más vulnerables del país.
“En Ayuda en Acción estamos convencidos que el buen periodismo contribuye a la construcción de un mejor futuro. Dejemos huella” – María Isabel Cerón, directora país de Ayuda en Acción.
Mira aquí la transmisión de la gala de premiación de la "Beca al Periodismo Regional, hay futuro dejemos huella"