Ayuda en Acción los acompaña en este proceso y les entregó una máquina trilladora. El amor y el trabajo unidos por una causa
Emprender en pareja requiere un especial cuidado. Aunque parezca obvio, lo primero es analizar por qué se desea emprender. Lo segundo, con quién; y lo tercero, qué pasa si ese quién es la pareja sentimental. Estas fueron las preguntas que se plantearon Ana y Julián, donde aparte de ser el uno para el otro y construir un hogar, los unía el amor por el campo y el café.

Desde que se conocieron sus sueños empezaron a convertirse en realidad, pues el poder del amor y del emprendimiento se mezcló para desarrollar ese proyecto que tanto anhelaban. Así fue cómo nació Café Quisquiloma, nombre que alude a la vereda en la que viven, Quisquina en Palmira, y “loma” que hace referencia a la loma donde se encuentra ubicado su cultivo y su vivienda.
Entrega de la trilladora
Tienen la plena seguridad que, con amor, creatividad y de la mano de Dios, todo lo que algún día soñaron, será realidad. De hecho, ya lo es. Su meta es la búsqueda permanente de insumos adecuados para cultivar el grano de café, hasta alianzas estratégicas que le ayuden a crecer su negocio.
Son una pareja y socios perseverantes. Julián, con sus conocimientos empíricos ha logrado crear abonos de tierra orgánicos, hasta la construcción de maquinaría para moler el grano. Y Ana, una excelente administradora de su hogar y negocio, es el complemento ideal para llevar los números y organizar el flujo de caja. A Julián desde muy joven le ha gustado construir maquinaria para crecer su negocio y ahorrar los recursos. Un buen ejemplo es la máquina trilladora de café construida por él mismo con partes de una máquina para moler y utensilios de cocina. Este invento les ha permitido sostener su negocio. Uno de los propósitos de esta pareja es generar un café con mayor calidad y gusto. Por lo tanto, tener maquinaria industrializada con garantías fortalecerá el emprendimiento.

Dejando huella con sabor a café
Juntos han buscado todas las alternativas para el crecimiento de su negocio. Es ahí donde llega la Fundación Ayuda en Acción por medio de una convocatoria en la región. Ana y Julián hacen parte de este proyecto que busca apoyar y desarrollar procesos sostenibles para el mejoramiento de sus vidas.
A través de un acompañamiento permanente a los emprendimientos de la región, Ayuda en Acción en compañía de VallenPaz, han logrado un estrecho acercamiento con esta pareja. En la familia de Ana y Julián, el tostado de café para consumo ha sido siempre una práctica generacional. De ahí que ellos sepan cómo tostarlo en
una paila muy artesanal. “Cuando iniciamos la labor de procesar y comercializar el producto éramos novatos en el tema de emprendimiento, con la llegada de Ayuda en Acción y VallenPaz a la zona de la Quisquina empezamos nuestro proceso de transformación”.
Durante el proceso de fortalecimiento del emprendimiento han sido apoyados con diferentes sustentos por parte del proyecto en muchos aspectos: acompañamiento técnico en la producción y comercialización de café, una maquina enfriadora ya que solo tenían la tostadora. Procesos de formación en las escuelas de emprendimiento dándole un valor agregado al café 100% artesanal. Posicionamiento de la marca Quisquiloma en la región, a través de la presentación, calidad producción y comercialización. Ejercicios de participación en espacios de comercialización en diferentes mercados campesinos del municipio de Palmira y Cali.
Testimonios
“Están pendientes de cómo vamos con el emprendimiento, nos dan recomendaciones y sugerencias y que seamos generosos con los que nos rodean y apoyan”. Han sido meses en los cuales se ha trabajado en conjunto para resolver, capacitar, suministrar y apoyar este negocio de Café Quisquiloma, producido en la tierra donde viven. “El año pasado nos apoyaron con una fechadora loteadora manual y una selladora de pedal y también la impresión de etiquetas con nuestra marca. Estamos dichosos por la nueva adquisición que nos dio Ayuda en Acción y VallenPaz, una trilladora que nos permite mejorar de manera significativa los tiempos de producción”.
Con esta máquina se busca ahorros en tiempo, modernización de los procesos de producción, rentabilidad en los costos y otros factores que generan grandes beneficios a esta familia. Les permitirá mejorar el proceso productivo, disminuir considerablemente los costos de producción, rentabilidad y la industrialización trilladora de las materias primas. Con este beneficio ejercerán un mayor control de la materia prima a comercializar, un elemento de trabajo que cambió sus vidas y su producto Café Quisquiloma.
Continuamos dejando huella y apoyando los emprendimientos que impulsan el desarrollo, ayudados a ayudar y únete a nuestras iniciativas. Conoce cómo: ayudaenaccion.org.co/dona/