En este proyecto, que inició en el 2018 en el marco del convenio entre Ayuda en Acción y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia (AECID), han sido las mujeres cacaocultoras las protagonistas del aumento en la productividad de los cultivos de cacao, la implementación de sistemas agroforestales, la recuperación de hectáreas degradadas, la estandarización de procesos, la creación de marcas de chocolate y la comercialización de los productos.
El liderazgo de las mujeres cacaocultoras en Nariño
“El proyecto Cacao Calidad Nariño nos ha permitido a las 106 integrantes de la Asociación de Mujeres Caneastando (ASMUSCA) fortalecer nuestras capacidades organizativas y productivas. Gracias a la entrega de maquinaria especializada, asistencia técnica y comercial se han generado alrededor de 100 empleos para la transformación de productos a base de cacao. Y hoy poder presentarles nuestra marca de chocolate Canasteando. Lorcy Ceballos, Representante legal ASMUSCA.
Liderazgos como el de Lorcy Ceballos, han permitido que más mujeres accedan a empleos dignos y en condiciones equitativas entre hombres y mujeres. “Hemos trabajado todo el tema de empoderamiento económico de la mujer y equidad de género, nos han ayudado a entender la posición que ocupamos las mujeres dentro de la cadena productiva del cacao. Gracias a Ayuda en Acción he podido participar en espacios de toma de decisiones y relacionarme con personas que creen y le apuestan en las comunidades que estamos en los lugares más recónditos”, Amanda Quiñones, miembro del equipo administrativo de CORPOTEVA
Mujeres nariñenses embajadoras del cultivo de la paz

"Ayuda en Acción nos ha permitido acceder a máquinas que nos permiten tostar, descascarillar y empacar nuestros productos, entonces es muy gratificante y hermoso cuando llevamos a las ferias un producto de calidad, con marca y sello, con todas las de la ley, eso es algo que nos llena de satisfacción y nos motiva a no desfallecer”, agrega Amanda Carolina.
De la siembra a la transformación del cacao
Actualmente, cada una de las organizaciones que hacen parte del proyecto Cacao Calidad Nariño cuentan con su propia marca de productos a base de cacao. Donde el Río Patía corta la cordillera nariñense, se cultiva el cacao que se transforma en el delicioso chocolate de mesa “La Hoz” de la Asociación de Productores de Cacao de Policarpa (ASOCACAO), con el mejor chocolate semiamargo macizo esta PazSabor, producido con un cacao fino de sabor y aroma origen Tumaco que cultivan familias de la Asociación de Agricultores del Mira (AGROMIRA), por mujeres tumaqueñas productoras de cacao llega el exquisito chocolate de mesa Canasteando de la Asociación de mujeres del Bajo Mira y Frontera (ASMUSCA) y de los cultivos de familias de Tumaco los nibs de cacao de la Corporación de Servicio de Asistencia Técnica Las Varas (CORPOTEVA).

Adicionalmente, en el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, en el distrito de Tumaco, y de manera conjunta con el Programa Colombia Sostenible, adscrito al Fondo Colombia en Paz, el proyecto impulsa el aumento de la productividad de los cultivos de cacao e implementa estrategias para la restauración, el manejo de especies forestales y el mejoramiento de la calidad del grano del cacao para acceder a mercados especiales.
Conoce más ingresando a https://ayudaenaccion.org.co/cacao-calidad-narino/